
Petroecuador anuncia, el 8 de agosto de 2025, la desvinculación de 936 trabajadores en la tercera fase de su proceso de reestructuración laboral, iniciado en junio de 2025.
La medida forma parte de un plan de optimización de recursos humanos y eliminación de sueldos sobrevalorados, ajustados a estándares de mercado y normativa vigente.
Esta acción representa un ahorro anual superior a los 31 millones de dólares para el Estado, según el comunicado oficial.
Tercera fase de desvinculaciones
De los 936 empleados despedidos, 731 tenían contratos bajo el Código de Trabajo y 205 pertenecían al régimen de servidores públicos.
Petroecuador identifica distorsiones salariales significativas, con diferencias que en algunos casos superaban el 300% respecto al valor referencial del puesto.
Ejemplos:
- Obreros con salarios de $2.320,66 frente a un valor de puesto de $530.
- Especialistas técnicos con ingresos de hasta $4.898,92, frente a un valor real de $2.163.
Estas diferencias llevan al ajuste estructural para garantizar equidad salarial y uso eficiente de recursos públicos.
Reinversión en proyectos estratégicos y tecnológicos
El ahorro generado será reinvertido en proyectos estratégicos y tecnológicos para fortalecer la infraestructura y operaciones del sector energético ecuatoriano.
Según Petroecuador, la reestructuración permitirá modernizar procesos, impulsar la innovación tecnológica y mejorar la rentabilidad nacional.
Derechos laborales y continuidad operativa
El proceso se llevó a cabo tras un análisis técnico, respetando la normativa legal vigente y protegiendo los derechos laborales, en especial de grupos vulnerables y dirigentes sindicales, según Petroecuador.
Las funciones de los trabajadores desvinculados serán asumidas por personal con perfiles equivalentes.
Recortes acumulados en 2025
- Junio: 70 empleados desvinculados.
- Julio: 250 empleados desvinculados.
- Agosto: 936 empleados desvinculados.
Hasta 2023, Petroecuador contaba con más de 9.000 trabajadores en su nómina.