Paute ‘florece’ por su gente

El cantón ubicado al nororiente del Azuay es dueño de un Récord Guinness al poseer la cuchara de palo más grande del mundo. Mide 20 metros.

Enconchado en un valle, rodeado por montañas que superan los 600 metros sobre el nivel del río Paute se levanta la floreciente ciudad de Paute.

Un pueblo que se forja por el empuje de su gente. Es dueño de un Récord Guinnes y de eso se enorgullece su pueblo.


Y es que, comer un locro de papas con cuchara de palo, hecho bajo el rojizo fuego se ha convertido en un símbolo gastronómico del pueblo y que, en los últimos años ha marcado un antes y un después de la tierra de las flores y las frutas.

Se cumplen seis años de aquel día que, el sueño de un grupo de pauteños unieron ideas para colocar a Paute ante la mirada del mundo.


Paute, tras un largo devenir de malas noches, estar bajo un intenso sol cumpliendo un largas horas de jornadas de trabajo, varios meses después presentaron al mundo un proyecto ingeniosos que días más tarde, ingresó al Libro de los Récords Guinness con la elaboración de la “Cuchara de Palo más Grande del Mundo”.


Dicho utensilio mide 20,06 metros de largo; 5,06 metros de ancho en el cuenco y 1,51 metros de alto, superando el tamaño de la cuchara ubicada en la isla sagrada de Miyajima, en Japón.

El elemento fue construido con 150 tablones de 30 árboles de sauce.


Hoy, la cuchara está ubicada en el sector de Tutucán, en la parte posterior del río Paute y se puede llegar en vehículo o caminando, cruzando el puente colgante y saboreando las guayabas.

Parque

En el lugar, el visitante podrá disfrutar de una extensa área natural, rodeada por animales de corral que, inclusive usted mismo los puede alimentar a los: conejos, cuyes, chanchos… y hasta formar parte de una carrera de cuyes.


También puede ingresar en la cueva de los deseos, tomarse una fotografía con el abrazo del oso y volar en el columpio de letras mirando el esplendor de la ciudad que baña con las frías aguas del río que desemboca en el proyecto hidroeléctrico Mazar.


Pero, si de gastronomía se trata, Paute ofrece una variedad de platos típicos y tradicionales como el jugoso hornado, la rica salchipapa, el helado de paila, las tortillas de maíz, trigo y choclo, pero, sobretodo, del famoso locro de papas servido en el auténtico plato de barro con la cuchara de palo.

Además en temporada, el visitante disfrutará de una variedad de frutas, siendo las manzanas, las más apetecidas.

En cuanto a la religión, el centro cantonal, cuenta con una iglesia donde permanentemente recibe a los feligreses. San José es su patrono y en el mes de marzo se realizan las fiestas en honor a él.

Deporte

Pero si en el suelo Paute es atractivo, desde el aire lo es más. Este lugar es conocido debido a las condiciones climáticas y a la ubicación geográfica de la zona, la montaña conocida con el nombre de ‘Cabeza de perro’, frontal al río Paute es el lugar ideal para los intrépidos aventureros.

Desde ahí, además de contar con una excelente vista, es el inicio de un salto extremo; el parapente se convierte en un pájaro gigante que permite recorrer por gran parte del pueblo y aterrizar en el parque lineal, junto al río Paute.

Una aventura de aproximadamente diez minutos, que se convierte en terapia.


Hoy, los casi 25.000 habitantes son ciudadanos pujantes que con sudor y dedicación hacen de esta ciudad un encanto que florece para ser visitado por propios y extraños. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba