Nuevas reglas para controlar matrículas y pensiones emite el Ministerio de Educación

Un reglamento que redefine cómo se fijan las matrículas y pensiones en instituciones educativas privadas y fiscomisionales está vigente desde el 5 de agosto de 2025.

La norma, emitida por el Ministerio de Educación, establece procedimientos para autorizar y controlar estos valores. Además de imponer límites a los gastos adicionales que asumen las familias.

Valores de matrículas y pensión

El reglamento define cómo se calculan los valores de matrícula y pensión, tanto para colegios que inician operaciones como para aquellos que cobran por primera vez o solicitan incrementos.

Se contemplan dos causas para aumentar tarifas:

  • Inversión en mejoras educativas
  • Garantizar la estabilidad laboral del personal.

Para solicitar un aumento por inversión, las instituciones deben presentar un detalle de las obras o mejoras que realizarán durante los próximos dos años.

En caso de incremento por sostenibilidad del empleo, se debe entregar un flujo de caja proyectado que garantice la estabilidad laboral del personal docente en ese mismo período.

La medida busca contener el gasto de los hogares en educación privada y fiscomisional, promoviendo más competencia entre proveedores de uniformes y útiles, y un mayor control sobre los cobros escolares, indicó la Cartera de Estado.

Costo de uniformes y útiles escolares

A partir del año lectivo 2026-2027, el valor total de uniformes, útiles y textos no podrá superar el equivalente a un décimo cuarto sueldo.

Además, los padres tendrán libertad para adquirirlos en cualquier establecimiento, sin imposición de marcas o proveedores.

En caso de cambios de uniforme, los estudiantes antiguos podrán seguir usando el anterior, y solo los nuevos deberán adoptar el modelo actualizado. (I)

Más noticias:

Regreso a clases: Intendencia del Azuay prepara operativos para controlar precios de útiles y matrículas

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba