
El conductor del vehículo que causó la muerte de un peatón en Cuenca la tarde del 13 de agosto de 2025, en la prueba de alcoholemia marcó tres veces más la cantidad de alcohol permitido, según informó la Fiscalía General del Estado este viernes 15 de agosto de 2025.
De acuerdo con la entidad, los agentes civiles de tránsito detuvieron al conductor y le realizaron una prueba de alcoholemia. Esta reveló un nivel de 1,14 gramos por litro (g/L) de alcohol en la sangre, es decir, más del triple del límite permitido en el país.
Ahora, Henry Roberto A. cumple prisión preventiva tras ser procesado por los delitos de muerte causada por conducir en estado de embriaguez y daños materiales.
En Ecuador, a la persona que es detenida conduciendo un vehículo en estado de embriaguez, se le sanciona de acuerdo con una escala establecida en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
De 0,3 a 0,8 gramos por litro (g/L) de alcohol en la sangre, se aplica una multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en su licencia de conducir y cinco días de privación de libertad
De 0,8 a 1,2 gramos por litro (g/L) de alcohol en la sangre, se aplicará multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de 10 puntos en su licencia de conducir y 15 días de privación de libertad.
Si el nivel de alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, se aplicará multa de tres salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por 60 días y 30 días de privación de libertad.
Hechos según la Fiscalía
Los hechos ocurrieron a las 15:18 del 13 de agosto de 2025, cuando Henry Roberto A. conducía por la avenida Paseo de los Cañaris. De pronto, presuntamente, perdió el control de su vehículo, el cual invadió la acera del costado derecho y atropelló a Ángel Q., de 62 años.
El vehículo también se impactó contra un poste de alumbrado público. Como consecuencia, Ángel Q., perdió la pierna izquierda. Lo trasladaron a un hospital, donde se confirmó su fallecimiento.
En el lugar de los hechos, agentes de tránsito detuvieron al conductor.
La Fiscalía sustentó el inicio del proceso penal con base en elementos de convicción, entre estos:
- La versión del agente aprehensor y de una hermana de la víctima
- Un CD con grabaciones de cámaras de seguridad
- Fotografías del lugar de los hechos
- La prueba de alcoholemia
- El acta del levantamiento del cadáver
- Los informes de la inspección técnica ocular, del avalúo de daños materiales y de la autopsia médico-legal
Noticias relacionadas: