
Cuando el sol empieza a dorar las aguas del norte de Perú, entre julio y octubre, un espectáculo milenario cobra vida: la llegada de las ballenas jorobadas, que migran desde la Antártida para reproducirse y cuidar a sus crías.
Durante esta temporada, las aguas de Piura y Tumbes reciben a quienes desean ver a una ballena elevarse en el aire, escuchar su canto y ser testigos de la belleza que despliega la naturaleza.
Gracias a una iniciativa de PROMPERÚ, el organismo estatal peruano encargado de promover el turismo, El Mercurio tuvo la oportunidad de presenciar un espectáculo que deja sin aliento.
Cada salto y coletazo de las ballenas demuestra que no se trata de un paseo más, sino de un encuentro que emociona, educa y apoya la conservación de estos gigantes marinos.
Amanecer en Los Órganos: la espera del encuentro
En el puerto de Los Órganos, la brisa del Pacífico despierta a los viajeros antes de las siete de la mañana.
Cada paso hacia el muelle es un recordatorio de que lo que viene no es un paseo cualquiera.
Los guías y biólogos marinos con años de experiencia, reciben a los visitantes, explican los protocolos de bioseguridad y comparten la promesa de un encuentro cercano con estos gigantes del mar.
Travesía entre olas y vida marina
Subidos a la embarcación, cada segundo cuenta.
Al inicio, delfines juguetones nadan a pocos metros y curiosean entre las olas, además, aves como los piqueros de patas azules y tijeretas acompañan la ruta.
Entonces, aparece: una sombra inmensa rompe la superficie, y un salto que puede llegar hasta 30 toneladas deja a todos sin aliento. Un par de ballenas incian su proceso de apareamiento.
La emoción crece cuando las crías, bajo la atenta vigilancia de sus madres, ensayan sus primeros coletazos.
El fascinante canto de las ballenas jorobadas
En ese instante, un hidrófono capta los sonidos de las profundidades y los transforma en música: el canto de las ballenas resuena dentro del bote como un concierto natural, vibrante y ancestral.
En las aguas del norte peruano, los machos de ballena jorobada despliegan un comportamiento complejo durante la temporada de reproducción: sus cantos.
Estas melodías, que pueden durar hasta 30 minutos y repetirse durante horas, no solo buscan atraer a las hembras, sino también comunicar su presencia y jerarquía a otros machos.
Cada grupo desarrolla su propio “dialecto”, aprendido socialmente mediante la observación y la imitación, y los cantos se estructuran en unidades, frases y temas, recordando la complejidad del lenguaje humano.
Además, las ballenas renuevan y adaptan sus canciones con el tiempo, manteniendo la atención de sus posibles parejas y evitando la monotonía.
La experiencia, que dura cerca de dos horas y media, no es solo un espectáculo turístico.
Cada avistamiento aporta también al trabajo de investigación científica que esta en crecimiento desde hace años en el Pacífico sur, con el objetivo de comprender y proteger a estos gigantes marinos.
Pacífico Adventures: pioneros y guardianes de las ballenas
Fundada hace 17 años, Pacífico Adventures es la agencia pionera en promover el avistamiento de ballenas en el norte de Perú.
Según Keyssi Rodríguez, biólogo marino, su equipo logró determinar que el norte de Perú es un lugar de reproducción y crianza de ballenas jorobadas, un dato desconocido antes de sus investigaciones.
La actividad turística comenzó oficialmente entre 2007 y 2008, cuando se notó por primera vez la presencia constante de ballenas en la zona.
Hoy, el norte peruano es uno de los destinos más importantes para este fenómeno natural, gracias a sus aguas cálidas y corrientes marinas favorables, que permiten a las ballenas aparearse y dar a luz a sus crías.
Las temperaturas templadas ayudan a los ballenatos a regular su metabolismo y acumular grasa para sobrevivir en las frías aguas de la Antártida, su lugar de alimentación.
Pacífico Adventures cuenta con un catálogo de 2.600 ballenas foto-identificadas y estima que cada temporada se registran entre 200 y 350 ballenas, en parejas o pequeños grupos.
Además, la población de ballenas jorobadas se distribuye en la región desde Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá hasta el sur de Nicaragua.
Experiencia a bordo: emoción y ciencia
Los pasajeros disfrutan de un tour de 2,5 horas que combina aventura, naturaleza y ciencia:
- Guías biólogos marinos explican el comportamiento de las ballenas.
- Hidrófono a bordo para escuchar en vivo el canto de las ballenas.
- Tripulación especializada en observación de cetáceos y protocolos de seguridad.
- Visita al Museo Marino de Pacífico Adventures, con información educativa sobre la fauna marina.
Tarifas y recomendaciones
- Tour compartido: S/ 130 por persona
- Tour privado: S/ 2.400 (máx. 20 personas)
Se recomienda llevar desayuno ligero, bloqueador solar, lentes y casaca cortavientos, y solo se permite una mochila pequeña.
No es apto para niños menores de 5 años ni adultos de edad muy avanzada.
Puedes realizar tu reserva aquí: https://www.pacificoadventures.com/tours/observacion-de-ballenas
Una experiencia inolvidable
La temporada de ballenas jorobadas en Piura y Tumbes es un recordatorio de la fuerza y belleza del océano.
Cada salto, cada coletazo y cada canto nos conecta con un mundo que pocas veces tenemos la oportunidad de vivir tan de cerca.