Convocan a acciones por el paro desde hoy en Cuenca

El domingo 21 de septiembre de 2025 se reunieron organizaciones de distintas índoles para analizara acciones conjuntas en la ciudad y la provincia.

Si bien el paro nacional se convocó desde el jueves 18 de septiembre de 2025, en Cuenca y Azuay se prevén acciones masivas a partir de mañana. Esto en medio de tensiones y un fuerte resguardo de seguridad en las principales vías de la provincia.

En el país, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), convocó al paro nacional para pedir la eliminación de subsidio de diésel, reducción del IVA, fin al modelo extractivista, presupuesto para la salud y educación, entre otras exigencias.

En Cuenca, la noche del domingo 21 de septiembre de 2025, los representantes de las distintas organizaciones mantuvieron una reunión en las que se tenía previsto llegar a acuerdo sobre las medidas que se van a adoptar en el transcurso del lunes 22 de septiembre de 2025.

No obstante, el parlamento pluricultural del Azuay optó por declararse en sesión permanente y convocar a acciones de lucha. Entre ellas, mantener la defensa de Quimsacocha y el agua de Cuenca.

Desde la organización se argumentó que el presidente Daniel Noboa ha mentido y manipulado el proyecto minero Loma Larga para entregarlo a la empresa canadiense Dundee Precious Metals.

Además, convocaron para mañana a la denominada ‘Marcha por la Salud, la educación, la democracia y la naturaleza’. Esta ha sido convocada a partir de las 16:30, desde el Parque de San Blas.

La principal motivación será unirse “para enfrentar el paquetazo de Noboa y exigir el no al incremento de los combustibles”.

De esta forma, anunciaron que se sumarán al Paro Nacional indefinido y progresivo convocado por la CONAIE. El parlamento azuayo llamo a toda la provincia a coordinar acciones y hacer uso del derecho a la resistencia.

Por otro lado, aprovecharon para señalar que las pretensiones de convocar a una Asamblea Constituyente, sin contar con la Corte Constitucional.

“No hacen más que demostrar de cuerpo entero a un gobierno antidemocrático, que pretende controlar todo para imponer su agenda neoliberal”, señala un comunicado.

Organizaciones

Entre las organizaciones que conforman el parlamento constan el FUT, FOA, Frente Popular, FEUNASSC, FEDACOMI, Mujeres por el Cambio, UNE, y otras.

Lauro Sigcha, representante de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), adelantó que el lunes 22 de septiembre darán una rueda de prensa para anunciar las organizaciones que se sumarán a las acciones motivadas por ellos.

Hasta la tarde de ayer, estaba en trámite una agenda conjunta que podía constar de cierres viales y plantones en el centro de la ciudad.

Sigcha aseguró que como FOA, mañana comenzarán las medidas de hecho, siguiendo la hoja de ruta ya trazada desde agosto, en el marco del pedido de la revocatoria de la licencia ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente al proyecto minero Loma Larga.

De su parte, la denominada plataforma de organizaciones en defensa de lo público, se han convocado para esta tarde, a partir de las 17:00, frente a la Gobernación del Azuay “en defensa de la vida, el agua y de lo público”.

Acciones del gobierno

Mientras se anunciaron las acciones por el paro nacional, personal policial y militar custodia puntos estratégicos viales de Azuay y Cuenca.

Ayer, un fuerte contingente miliar se apostó en el sector del ingreso a la parroquia Tarqui. En esta zona se ejecutó un operativo de control de armas y explosivos. Algo similar ocurrió en la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme.

Estas acciones de control y seguridad las implementó el Gobierno central, al conocer que, en algunas provincias como Azuay, se presentaron los primeros cierres viales por la eliminación del subsidio de diésel.

No obstante, es una de las provincias a escala nacional en las que rige el Estado de Excepción.

Universidad toma medidas preventivas

La Universidad Católica de Cuenca emitió ayer un comunicado en el que informó a su comunidad universitaria, que desde hoy las actividades académicas, en todos sus campus, se desarrollarán de manera virtual.

Enrique Pozo, rector de la universidad, argumentó que la medida la adoptaron ante el anuncio de movilizaciones y cierres viales en el país, “lo que podría afectar el traslado hacia nuestras diferentes unidades académicas”.

Agregó que la medida se mantendrá vigente hasta que existan las garantías necesarias para el retorno seguro a la presencialidad. (I)

DATOS:

  • Si bien el paro nacional se anunció desde el jueves pasado, en Cuenca y Azuay no se han definifo lugares ni horas precisas.
  • Hoy se prevé una ruedad de prensa por parte de ogranizaciones sociales para dar a concoer las accciones que tomarán.
  • El cierre de vías no es un delito, según las organizaciones sociales que han convocado al paro.

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba