Universidades del país se pronunciaron este 1 de octubre de 2025 frente a la creciente violencia registrada en las protestas del paro nacional.
En un comunicado conjunto, las rectoras y rectores advirtieron que el actual escenario pone en riesgo la vida de las personas, afecta su seguridad y precariza aún más la situación económica.
Las autoridades académicas coincidieron en que la conflictividad golpea los derechos humanos y debilita las garantías democráticas. Frente a ello, hicieron un llamado a frenar la confrontación y a abrir un proceso de diálogo inmediato entre el Gobierno y los movimientos sociales.
El pronunciamiento se suma al exhorto realizado días atrás por la Oficina Sudamericana del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que también pidió instalar mesas de conversación para evitar una mayor escalada de violencia.
“Las instituciones de educación superior no pueden sel indiferentes ni aislarse de la realidad en la que se desenvuelven”, señalaron.
Entre los firmantes constan Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, FLACSO, Universidad Andina Simón Bolívar, la PUCE, la Universidad de las Artes, Universidad Politécnica Salesiana, la UNAE, Amawtay Wasi y la Uleam, entre otras.
Llamado
Los rectores y rectoras plantearon puntos centrales:
- Adherirse al llamamiento de la Oficina Sudamericana del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, que instó a iniciar un diálogo urgente
- Pedir a las autoridades gubernamentales y a los dirigentes sociales que demuestren voluntad política para crear condiciones que permitan iniciar un proceso abierto de conversaciones
- Rechazar los actos de violencia que vayan en contra de los derechos humanos de todas y todos los habitantes del país
- Rechazar toda forma de violencia contra la ciudadanía
- Evitar la criminalización de la protesta
Además, ofrecieron poner al servicio de la sociedad todas las capacidades académicas, técnicas y logísticas de las universidades para abrir espacios de encuentro. Además, aportar información que facilite la negociación.
Finalmente, insistieron en que el país no necesita más muertes ni violaciones a los derechos humanos. Reiteraron que el camino para superar la crisis es la búsqueda de acuerdos que fortalezcan la paz y la democracia. (I)
Más noticias:
La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador declara una tregua temporal












