
Con los votos de Diana Atamaint (presidenta), Enrique Pita (vicepresidente) y los vocales José Merino y Elena Nájera, así como la abstención de Esthela Acero, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó la inscripción de la Revolución Ciudadana (RC) para participar en la campaña del referéndum del 16 de noviembre del 2025.
El organismo aprobó un informe técnico que evidenció que la solicitud de la Revolución Ciudadana para participar en el referéndum incumplió con la obligación de contar con el aval de la convención nacional de la organización política, que es un requisito establecido por el mismo movimiento.
El pedido de inscripción para realizar campaña por el «No» fue firmado solo por Luisa González, presidenta de la RC, y por el secretario jurídico de la organización política.
El Pleno del CNE consideró que el registro consistió en un error de forma y de fondo, por lo que lo rechazó. Esto significa que el correísmo no podrá hacer campaña por el referéndum.
La intención de la RC era hacer campaña en dos preguntas del referéndum, la que busca el retorno de las bases militares extranjeras en Ecuador y la que quiere eliminar el financiamiento estatal a las organizaciones políticas.
El correísmo no se inscribió para la consulta popular que pretende la instalación de una asamblea constituyente.
Luisa González, anticipándose a lo que el CNE decidió, rechazó el informe, dijo que solo se consideró una parte de los estatutos internos de la RC y de todas formas llamó a los ecuatorianos a votar por el «No». (I)