Facilidad para visas de migrantes que deseen trabajar en agricultura en EE.UU

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) aprobó una norma que entró en vigor este 2 de octubre de 2025 para optimizar el proceso de solicitudes para trabajadores agrícolas bajo la visa H-2A.

Con esta modificación, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) podrá procesar peticiones antes de que el Departamento de Trabajo (DOL) apruebe la certificación laboral, lo que agiliza trámites.

El cambio incluye la creación del Formulario I-129H2A (petición en línea para trabajadores agrícolas no nominados) que permite su presentación electrónica, aunque las aprobaciones se condicionan al visto bueno del DOL.

Este ajuste responde a demandas del sector agrícola, que enfrenta retrasos al tener que esperar la certificación laboral antes de que USCIS aceptara la petición, lo cual generaba incertidumbre en contratistas y migrantes.

Bajo la nueva regla, los empleadores agrícolas pueden adelantar la presentación de peticiones para beneficiarios no identificados, una flexibilidad que reduce vacíos legales y promueve rutas migratorias más eficientes.

No obstante, esta modificación no aplica para peticiones con beneficiario ya nombrado o aquellas presentadas en papel, las cuales continuarán con los requisitos habituales bajo la normativa vigente.

Para quienes buscan emigrar o trabajar en EE. UU. como obreros agrícolas, esta norma podría representar una ruta más accesible, aunque dependerá de la capacidad administrativa del USCIS y del DOL para coordinar tiempos y procesos.

Este ajuste legal refleja una articulación entre agencias para balancear la demanda de mano de obra rural y las garantías legales, una estrategia que puede tener implicaciones directas para comunidades migrantes latinoamericanas.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba