
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) informó que promociona la iniciativa Impulsamos tu Retorno al País, destinada a agilizar el proceso para los migrantes ecuatorianos que deseen regresar al país.
De acuerdo con la SENAE, pueden acceder a este beneficio los ecuatorianos que cuenten con el Certificado de Migrante Retornado, hasta 60 meses después de su retorno.
También pueden aplicar los extranjeros con visa de residencia temporal o permanente. En ambos casos, según la reglamentación del programa, la exoneración solo podrá aplicarse una vez cada 10 años.
Los beneficiarios pueden traer sus menajes de casa sin pagar aranceles, que comprenden bienes nuevos o usados de uso cotidiano adquiridos durante su residencia en el exterior, sea esta regular o irregular.
Listado
El listado de bienes admisibles al régimen de menaje de casa está detallado en el art. 9 de la Resolución Nro. SENAE-SENAE-2024-0083-RE, de fecha 31 de julio de 2024.
Se considera también menaje de casa un vehículo automotor o motocicleta de uso personal o familiar, siempre que cumpla con los requisitos de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su reglamento.
Las cantidades permitidas para cada uno de los bienes se determinan igualmente en el artículo 9 de la Resolución Nro. SENAE-SENAE-2024-0083-RE.
El SENAE permitirá el ingreso de ropa, calzado y accesorios para el uso del migrante y su núcleo familiar, con un límite de 200 kilogramos por persona.
Equipos
Asimismo, se permite traer equipos de trabajo, entendidos como utensilios, instrumentos o equipos profesionales, nuevos o usados, destinados al ejercicio de una tarea productiva, oficio o profesión del migrante o su familia.
Estos equipos deben estar vinculados a la actividad declarada y contar con la justificación correspondiente. Pueden ser herramientas fijas o desmontables, máquinas, instrumentos o estructuras necesarias para la labor.
La tarea productiva, oficio y dirección tentativa donde se utilizarán los equipos debe constar en declaración juramentada, según establece la normativa.
El SENAE precisó que las importaciones de equipos de trabajo cuyo valor no exceda los 160 Salarios Básicos Unificados (SBU) estarán exentas del pago de tributos al comercio exterior.
Beneficios
Para que un migrante ecuatoriano pueda acceder al beneficio de exoneración de tributos en la importación de menaje de casa o equipo de trabajo, debe cumplir ciertos requisitos.
Entre ellos, contar con el Certificado de Migrante Retornado otorgado por la autoridad competente, documento que acredita su condición de migrante retornado.
Además, se requiere que la persona haya residido más de dos años en el exterior y haya retornado de manera voluntaria o forzada, o que se encuentre en condiciones de vulnerabilidad reconocidas por la autoridad de movilidad humana o misiones diplomáticas.
La autodeportación desde EE.UU
Desde el 12 de marzo de 2025, está vigente en Estados Unidos la aplicación CBP Home, que permite a los migrantes irregulares autodeportarse y acceder a ciertos beneficios.
A través de esta plataforma, los migrantes notifican su intención de salir del país y, a cambio, obtienen la posibilidad de regresar posteriormente de manera legal, según el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
CBP Home reemplazó a CBP One, utilizada durante el gobierno de Joe Biden (2021‑2025), con la que los migrantes solicitaban citas para presentar pedidos de asilo en Norteamérica.
Esta herramienta se enmarca en las estrategias del gobierno de Donald Trump, cuyo objetivo es incentivar a los indocumentados a abandonar el país de manera voluntaria.
Detalles
«Impulsamos tu Retorno al País» busca simplificar el proceso de retorno para migrantes ecuatorianos, ofreciendo asesoría y apoyo en la importación de bienes personales y menaje de casa.
Para acceder a la exoneración de impuestos, los migrantes deben presentar un certificado de migrante retornado y una declaración juramentada de los bienes a importar.
La solicitud de exoneración debe realizarse dentro de los 36 meses posteriores al regreso al país, y los bienes deben ingresar entre dos meses antes y seis meses después del arribo del migrante.
El trámite aduanero no tiene costo, pero los migrantes deben considerar gastos adicionales como transporte, almacenaje y honorarios del agente de aduana para facilitar el proceso.
Notas relacionadas: