Casa de la Cultura rechaza ataque policial y ministra acusa uso del espacio en Quito para “desestabilizar”

La Casa de la Cultura hizo un llamado a respetar el carácter pacífico del lugar y a privilegiar el diálogo en momentos de tensión social.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” (CCE) rechazó el accionar de la Policía Nacional durante las protestas registradas el 12 de octubre de 2025 en Quito.

La institución cultural denunció que agentes lanzaron bombas lacrimógenas dentro de su sede, lo que —según advirtió— puso en riesgo tanto a las personas presentes como a los bienes patrimoniales que allí se conservan.

En un comunicado, la CCE calificó la intervención como un “ataque desmedido” y recordó que en sus instalaciones se resguarda parte del acervo histórico y artístico del país, distribuido en museos, archivos, bibliotecas y salas expositivas.

También subrayó que este espacio tiene un carácter civil y cultural, por lo que pidió a las fuerzas del orden y a las autoridades estatales abstenerse de usar la fuerza o material disuasivo en sus predios.

La institución hizo un llamado a respetar el carácter pacífico del lugar y a privilegiar el diálogo en momentos de tensión social.

La respuesta de la ministra de Cultura, Romina Muñoz, llegó horas después. A través de un mensaje en la red social X cuestionó la posición de la CCE.

“Abren las puertas de la Casa de la Cultura al caos. Utilizan su espacio para desestabilizar y luego alegan que los bienes culturales están en riesgo. Tienen el comunicado listo. El guion se repite. ¿De la Cultura o de las Culturas? Ni con sus procesos electorales mañosos se ponen de acuerdo”, escribió la funcionaria.

Manifestaciones

El incidente ocurrió en medio de una jornada de movilizaciones convocadas en Quito por organizaciones indígenas, colectivos ambientalistas y grupos ciudadanos con motivo del 12 de octubre.

La marcha —que partió desde el sector de Villaflora hacia el parque El Arbolito— tenía como ejes el rechazo a las políticas del presidente Daniel Noboa, entre ellas la eliminación del subsidio al diésel.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció “represión policial” y responsabilizó al Gobierno por la violencia registrada.

Las protestas se mantienen desde el 22 de septiembre de 2025. Hasta la fecha, las movilizaciones dejan un fallecido por presuntos disparos del Ejército. Además, 160 heridos entre civiles y fuerzas del orden, y más de 110 detenidos, según cifras oficiales y de organizaciones de derechos humanos. (I)

Más noticias:

En Cuenca se realizó una marcha pacífica por el Día de la interculturalidad

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba