
La impresión de las papeletas electorales tiene un avance del 30,13 % hasta el 23 de octubre del 2025 y los documentos electorales van en el 14,27%, la elaboración de estos elementos le costará al país 4 millones 203 mil dólares.
Mientras, los paquetes de integración, que incluyen todo el kit electoral, tiene un avance del el 6%.
Las autoridades electorales realizaron un recorrido por el Instituto Geográfico Militar (IGM), que está a cargo de la impresión de las papeletas y documentos que se utilizarán en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre del 2025.
Hugo Avilés, director del IGM, destacó que las papeletas cuentan con elementos de seguridad que son imperceptibles a simple vista y que las hace imposibles de duplicar o falsificar como: código QR, efectos anticopia y micro texto con diferentes tramados.
Pese a que el CNE contará con solo 45 días para organizar todo este proceso electoral, la presidenta del organismo, Diana Salazar, señaló que lograrán cumplir con todos los hitos del calendario electoral, aunque aceptó que los tiempos les resultaron ajustados.
Los ecuatorianos volverán a las urnas después de solo siete meses de las elecciones generales que se efectuaron entre febrero y abril del 2025.