La prohibición de usar el celular y de tomar fotografías a la papeleta electoral, que se estableció en la segunda vuelta electoral del 2025, se mantendrá en la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre del 2025, así lo confirmó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El reglamento aprobado para la segunda vuelta electoral del 13 de abril del 2025 y que sigue vigente, establece que quien tome foto al voto consignado incurrirá en una infracción electoral grave, que implica una multa de entre 9.870 hasta 32.900 dólares.
Además, la persona que incurra en esta infracción electoral se enfrentará también a la pérdida de sus derechos políticos.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) será el encargado de imponer la sanción económica a los infractores.
La prohibición de uso de celulares comienza cuando el elector se acerca a la mesa de votación para recibir la papeleta, y termina al retirarse del lugar.
No se prohíbe llevar el aparato electrónico al recinto y se lo puede usar antes y después de consignar el voto.
Si una persona es sorprendida tomándole una foto a la papeleta, es responsabilidad del secretario de la mesa electoral llenar la boleta en la que informe al TCE sobre lo sucedido.
La medida se adoptó después de que el Gobierno de Daniel Noboa denunció el supuesto uso de la fotografía al voto para presionar a los ciudadanos para que voten por un candidato, específicamente, de la Revolución Ciudadana.



