Tras el triunfo del No en la consulta popular y el referéndum, el presidente Daniel Noboa realizó varios cambios en su Gabinete ministerial, pero, las sorpresas son pocas, la mayoría de los funcionarios serán reciclados, es decir, pasarán de un ministerio a otro.
Este ese el caso de Zaira Rovira, que dejó de ser ministra de Gobierno, pero, ahora estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, en donde ya estuvo en 2023, cuando se denominaba Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); en febrero del 2025 pasó a ser Gobernadora del Guayas, hasta julio del 2025.
Del ex MIES; en cambio, saldrá Harold Burbano, quien ese el nuevo ministro del Trabajo, en reemplazo de Ivonne Núñez, sobre quien se desconoce si ocupará un nuevo cargo.
Pero el reciclaje de autoridades incluso abarca a exfuncionarios que llevan fuera del Gobierno algún tiempo, como Juan Carlos Vega, quien cumplió la función de ministro de Economía y Finanzas desde el inicio del primer período de Noboa, en noviembre del 2023, hasta febrero del 2025; hoy regresa como ministro de Agricultura y Ganadería.
Las caras nuevas en el Gabinete ministerial del presidente Noboa son las de Gilda Alcívar, decana de la universidad Ecotec, actual ministra de Educación, en lugar de Alegría Crespo; Carolina Lozano, designada como titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en reemplazo de Jorge Carrillo; y, el comunicador Álvaro Rosero, nuevo ministro de Gobierno.
La presidente a cargo del Ministerio de Salud
El presidente Daniel Noboa decidió prescindir de Jimmy Martin, como ministro de Salud, quien duró en el cargo apenas cuatro meses, fue nombrado el 15 de julio pasado.
A cargo de las funciones del Ministerio de Salud se quedó la vicepresidenta de la República, María José Pinto, quien suma un total de seis delegaciones por parte del presidente Daniel Noboa.
Según informó la Vicepresidencia de la República, Pinto está a cargo del combate a la desnutrición infantil, primera infancia, prevención del embarazo adolescente, impulso de la educación intercultural bilingüe y el fortalecimiento de la salud mental.
Fin de la vocería gubernamental
A través de su cuenta de X, Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, informó sobre su renuncia al cargo. “Gracias presidente Daniel Noboa, fue un honor ser su Portavoz”, afirmó.
A la comunicadora se le nombró vocera del Gobierno en junio del 2025; tras poco más de cinco meses presentó su renuncia, dejando entrever que su salida tiene que ver con los malos resultados de la consulta popular y el referéndum.
“La democracia es un ejercicio constante de libertad, que se ejerce desde todos los espacios. Dejo el cargo de Portavoz, pero me llevo conmigo el compromiso de construir un Nuevo Ecuador”, puntualizó Jaramillo.
Jaramillo había sido fuertemente criticada por la eficacia de su gestión, por negar el ingreso o la información a los periodistas en su rueda de prensa semanal y por su pasado correísta; desde el 13 de octubre comenzó a espaciar sus intervenciones y su última aparición pública fue 5 de noviembre pasado.
Se desconoce si el cargo de Jaramillo, que fue creado para ella, será ocupado por otra persona o si se lo suprimirá.
Una salida esperada
Desde inicios de noviembre saltó a la luz pública una serie de señalamientos en contra de Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, por un supuesto conflicto de intereses con empresas de su familia.
Pese a que se informó sobre la existencia de glosas en contra de Lama y las empresas de su familia y se puso en evidencia que habría dado preferencia en los pagos a las clínicas de su padre; el presidente Noboa, antes de la consulta popular y el referéndum, lo ratificó como parte de su Gabinete.
Sin embargo, este 18 de noviembre del 2025 el primer mandatario informó que dispuso el fin de las funciones de Lama, aunque el exfuncionario, a través de un mensaje en cuenta de X, señaló que presentó su renuncia. Se informó que se ha iniciado el proceso para reemplazarlo.
Cargos para los que le apoyan
Para el politólogo Alfredo Espinosa, los cambios en el Gabinete presidencial evidencia que el presidente Daniel Noboa, pese a haber perdido la consulta popular y el referéndum, no tiene intención de cambiar su forma de entender la política y administrar el Estado.
“El presidente Noboa cree que los cargos públicos están para recompensar a personas que han tenido agilidad con sus dedos para respaldarlo en sus redes sociales, pero, lo que se necesitaba era tecnificar su Gabinete, profesionalizarlo, eso implica tener a gente con experiencia, que conozcan la cosa pública”, afirmó el experto.
Para Espinosa, el nombramiento de Álvaro Rosero, dueño de la radio Democracia, como ministro de Gobierno; así como el de Galo Lara, nuevo gobernador de Los Ríos; obedece a un agradecimiento del presidente a quienes lo apoyaron en campaña, pero, no necesariamente son los más idóneos para el cargo, pues han demostrado un espíritu de confrontación, cuando su función es la de buscar acuerdos.
Aunque se desconoce si lo hace por mantener a las personas más leales a su lado o si se debe a que los perfiles adecuados no aceptan ser parte de su Gobierno, Espinosa ve con preocupación que el presidente Noboa siga enfrascado en la mesa chica al momento de elegir su Gabinete, es decir, que no cuente con profesionales que asuman los cargos importantes.









