Cada 24 de diciembre, Cuenca vive uno de sus ritos más concurridos: el Pase del Niño Viajero. Mantener viva esta celebración recae en grupos religiosos, familias, organizaciones y priostes, que trabajan durante meses para que cada año la ciudad se reúna en torno a esta devoción.
En el Monasterio del Carmen se coordinan las actividades previas. Las madres carmelitas y el grupo Hermano Miguel elaboran el cronograma de los actos religiosos que acompañan la fiesta desde octubre y que incluye la bendición del pan y la chicha, la visita de la imagen a instituciones y la peregrinación por los hogares que la solicitan.
La hermana Ana María del Niño de Praga, subrayó que la elaboración del pan marca el inicio de la fiesta. “El pan del Niño es un símbolo de acogida y de gratitud. Para muchas familias, recibirlo es una forma de preparar el corazón para el Pase”, señaló.
Una primera remesa de panes se elaboró semanas atrás y fue bendecida junto con otros alimentos, como parte de los preparativos.
Confección del traje del Niño Viajero
Las carmelitas también confeccionan el traje del Niño Viajero, el cual está en etapa de bordado. «Lleva tiempo de oración y de discernir qué ofrecerle al Niño Jesús. Este año su vestido será azul, bordado con hilo de oro y plata. Para los primeros días de diciembre esperamos que el vestido esté listo», explicó la hermana Ana María.
Destacó además que el Monasterio del Carmen fue declarado este 2025 por el arzobispo Marcos Pérez cómo lugar de peregrinación, gracia que el papa concede cada 25 años para obtener la indulgencia, que consiste en el perdón del pecado y la culpa.
“Para recibir la indulgencia deben venir en peregrinación, confesarse, comulgar y tener el firme propósito de no volver a comerte pecado. Muchas instituciones, desde el mes pasado que se nos concedió esta gracia, han venido por la indulgencia”, indicó la religiosa.
Desde la calle padre Aguirre se realiza una breve procesión con la imagen del niño. Quienes deseen participar pueden inscribirse con el grupo hermano Miguel en el Santuario para coordinar día y hora de la eucaristía. Además, se celebran misas diarias a las 06:45, 08:00, 11:00 y 17:00.
Inscripción de carros alegóricos en línea
Además, la hermana Ana María informó que este año la inscripción de los carros alegóricos se hará en línea.
“La apertura de inscripciones se hará los próximos días. Se está poniendo a punto la página web para que puedan acceder y registrarse”, indicó.
Entre los principales requisitos que deben cumplir está registrar los nombres de la familia o institución participante, placa del vehículo, número de teléfono.
Los vehículos inscritos reciben un salvo conducto de la EMOV EP.
Familia Pulla, tercera generación de devoción
Asimismo, en la casa de Carmela Llivipuma Pulla, mantenedora del Pase por tercera generación, cada año prepara el pan del Niño, un gesto que funciona como invitación y acto de agradecimiento.
“Mi abuela y mi madre, Rosa Pulla, empezaron con esta devoción. Me quedé con ese legado”, comentó. Desde agosto comienzan a entregar el pan para invitar a la Gran Pasada del 24.
La receta, herencia de su abuela, la elabora con ingredientes que llegan desde la ciudadanía, entre ellos, harina, mantequilla, huevos, panela para la miel, canela y manteca. Con esa masa, Carmela moldea figuras de gallinas, peces, caballos y aves.
“El pan para el pase se hace desde mediados de diciembre. Aprendí de mis padres, pero esta habilidad viene de la gratitud que tengo al Niño y lo haré hasta cuando Dios quiera, hasta cuando mis manos puedan manejarse”, afirmó.
Todos estos preparativos se realizan de cara al 24 de diciembre, una jornada en la que, durante varias horas, desfilan familias, bandas, comparsas, carros alegóricos, priostes, instituciones y devotos ataviados con vestimentas especiales y acompañados de sus ofrendas.
Actividades del Pase del Niño Viajero
El arzobispo de Cuenca, monseñor Marcos Pérez, dio a conocer la agenda de actividades previstas para la celebración del Niño Viajero:
14 de diciembre
- Novena al Niño Viajero
- Santuario del Carmen
23 de diciembre
- 17:00 – Eucaristía de cambio de padrinos
- Catedral de la Inmaculada.
- Los nuevos padrinos para 2025 serán la Policía Nacional y un mercado de la ciudad.
24 de diciembre
- 07:00 Si el clima lo permite, sobrevuelo de la imagen del Niño Viajero sobre Cuenca.
- 08:00 Misa en la Catedral de la Inmaculada.
- 09:30 Inicio de la procesión hacia San Sebastián, donde se instala un altar para recibir a los grupos participantes.
“Entre 80.000 y 100.000 personas acuden cada año. Para nosotros es una manifestación de fe que recuerda la llegada de Dios hecho niño”, señaló el arzobispo.
Más noticias:
Qué hacer el 20 y 21 de noviembre en Cuenca
«Piensa en mí»: La Butaca Teatro estrena obra para reflexionar sobre la vejez y el trato a los adultos mayores.












