El prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, mantuvo una entrevista con El Mercurio. En ella se refirió, principalmente a las inversiones que ha hecho la Prefectura en el ámbito de seguridad, aun cuando no es su competencia.
¿Por qué la Prefectura del Azuay invierte en seguridad sin ser su competencia?
No tenemos responsabilidad directa, pero hay el deber de cuidar a los azuayos frente a una ola de violencia en el Ecuador. En tan poco tiempo pasamos de ser el segundo país más seguro de América Latina a ser el primero en el mundo más inseguro. Las autoridades locales debemos unirnos para proteger a los ciudadanos.
¿Qué proyectos están en marcha?
Hemos invertido cerca de un millón de dólares. Entregamos hace dos años 30 motocicletas a la Policía para el patrullaje rural, implementamos cinco portales de seguridad con tecnología de punta para que el Sistema Integrado de Seguridad (SIS ECU 911) los maneje, y construimos y repotenciamos las Unidades de Policía Comunitaria (UPC).
¿Están en funcionamiento los portales, y, qué responde a las críticas del asambleísta suplente Diego Matovelle?
El asambleísta como siempre perdido, pero no me voy a quedar en la bronca. Nosotros firmamos un convenio en 2023 para articular acciones por la seguridad. Realizamos la inversión y los estudios correspondientes, pero la operatividad no está en manos de la Prefectura sino de la Policía y el SIS ECU 911. Con esta tecnología no se solucionan los problemas, pero si son herramientas importantes para mejorar las condiciones de seguridad.
¿Cómo está la relación con el SIS ECU 911?
Bien, tengo que reconocer en el coordinador zonal toda la apertura, pero hay una falta de inversión pública a nivel nacional para su funcionamiento. El SIS ECU 911 tiene que repotenciarse urgente porque han pasado muchos años desde la inversión que realizó el expresidente Rafael Correa.
¿La falta de inversión sería uno de los motivos para la inseguridad en Cuenca y Azuay?
Las autoridades locales estamos unidas, pero si no existe el apoyo del Gobierno Central, principal responsable de la seguridad, vamos a tener problemas. Una muestra es el mal estado de los UPC, han desbaratado todo el sistema de seguridad del país. Me preocupa porque no sé si exista un plan de Gobierno para enfrentar la inseguridad de la ciudad y la provincia.
¿El Gobierno Provincial tiene un plan de seguridad?
Si, lo presentamos en el Consejo Provincial de Seguridad, del cual, el prefecto es el vicepresidente y el gobernador el presidente. El plan está enmarcado en el ámbito de nuestra competencia con un diagnóstico local con brechas y diferencias entre lo urbano y rural, hace un mapeo de las condiciones de pobreza que derivan en problemas de violencia, hay un análisis de la violencia social.
Sobre esto, realizamos proyectos sociales como caravanas por la vida con más de 20 espacios en los que se trabaja con víctimas de violencia. Inauguramos las comunidades por la vida, entre otras acciones.
¿Por qué con el GAD Provincial del Guayas se impulsa un corredor seguro en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme?
Nos comprometimos en iluminar la vía, nos falta un tramo entre Molleturo a Tamarindo. Del lado de Azuay, cumplimos con el portal de seguridad y la repotenciación del UPC de Tamarindo, mientras, del lado del Guayas se instalaron cámaras con inteligencia artificial y se entregaron patrulleros.
¿Con todo lo expuesto como que pareciera que la Prefectura trabaja de forma aislada, sin coordinar con los representantes locales del Gobierno?
No estamos para competir, estamos para complementar. Nos hemos unido con municipios y juntas parroquiales. Estamos abiertos al diálogo con el Gobierno, hay que trabajar en los problemas estructurales.
¿Qué opinión tiene sobre la ratificación del gobernador Xavier Bermúdez en el cargo?
Soy un tipo maduro, la vida me ha enseñado a madurar. Yo coordinaré con el que tenga que hacerlo con tal de defender los intereses del Azuay. Me sentaré a conversar con él, no guardo rencor, yo viro las páginas enseguida. Tuvimos un encontrón por la defensa del agua de Kimsacocha, él tenía su posición, la respeto, pero no la comparto.
Para mí el Azuay está primero antes que las personas. Llega un momento en el cual los políticos deben empezar a entender que los cargos son temporales y que la vocación de servicio está en la capacidad de transformar la vida de la gente. Eso es más importante que cualquier celo político, campaña o partido político.
¿Toda esa inversión que realiza en seguridad afecta el trabajo de la Prefectura en sus competencias directas?
Si, es un millón de dólares menos para vías, pero llega un momento en el cual nos toca priorizar. No quiero que Cuenca y Azuay se conviertan en un pequeño Durán o Guayaquil. Prefiero poner toda mi atención y contingencia en apoyar los temas de seguridad.
La minería ilegal genera también inseguridad, ¿Cuál es su postura?
La minería ilegal extrae nuestro patrimonio natural, no paga impuestos, y, detrás, hay una serie de delitos conexos. Hay que combatirla con toda la fuerza y el rigor de la ley. El problema es que existe un Estado desinstitucionalizado que no da abasto, cada vez que se elimina una capacidad estatal para hacer control de estas actividades ilícitas se perjudica a la naturaleza y los ciudadanos. -(I)
“No es nuestra competencia, pero si tenemos una responsabilidad como autoridad frente a la seguridad de los azuayos. Estoy aquí para poder colaborar y apoyar. No quiero que Azuay se convierta en un pequeño Durán o Guayaquil”.
Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay.
Más noticias relacionadas
–











