Mientras las autoridades se alistaban ayer para inaugurar un portal de seguridad y la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en Tamarindo, Bernardo Mancera, propietario de una tienda del sector, se preguntaba si estas nuevas infraestructuras realmente ayudarán a reducir los niveles de delincuencia que se registran en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme.
Hace 20 años, Bernardo llegó al sector junto a sus padres. Abrieron una tienda en un predio cercano al UPC, en plena vía principal. En ese entonces la zona era tranquila, los hechos delictivos eran aislados, los vecinos se conocían entre sí y se apoyaban para convivir en paz.
Con el paso de los años y, especialmente tras la pandemia de la COVID 19, empezaron los problemas de inseguridad. Bernardo comenta que los robos se volvieron constantes, hay asaltos todos los días y a cualquier hora, incluso muy cerca del lugar donde funciona el UPC.
A diferencia de Bernardo, otros moradores prefieren mantenerse en el anonimato para relatar lo que ocurre en esta zona y en otros tramos de la vía hacia Guayaquil. María (nombre protegido) señaló que, desde hace unas dos semanas, la situación parece haberse calmado un poco, pero ese silencio le preocupa, porque teme que los dueños de lo ajeno estén tramando algo.
La mujer espera que las obras inauguradas vengan acompañadas de un mayor contingente policial y patrulleros. Considera que los efectivos que actualmente hay en la zona son insuficientes para atender las necesidades de la población.
Obras por la seguridad

Estas preocupaciones las conocen los prefectos Juan Cristóbal Lloret y Marcela Aguiñaga, de Azuay y Guayas, respectivamente, quienes inauguraron estas obras pese a que la seguridad no es una competencia directa de los gobiernos provinciales. sino del Gobierno Central. Ambas autoridades invierten recursos desde el 2023 y han sostenido esta gestión para impulsar un corredor seguro entre Cuenca y Guayaquil.
De lado de Azuay, Lloret informó que su administración entregó en este sector uno de los cinco portales de seguridad implementados en los ingresos a la provincia, con una inversión de 700 mil dólares. Además, se reconstruyó el UPC por 55 mil dólares, debido al pésimo estado en que se encontraba para brindar un servicio adecuado a la ciudadanía.
También, en coordinación con la Empresa Eléctrica Centrosur, se renovó el sistema de alumbrado público por uno tipo Led. Estos trabajos se ejecutaron desde el tramo Miguir hasta Molleturo.
En tanto, de lado de Guayas, Aguiñaga comentó que instalaron cámaras de videovigilancia de alta tecnología en varios segmentos de la carretera. De igual manera, se adquirieron patrulleros para entregarlos a la Policía y reforzar su labor.
Los dos prefectos aseguraron que continuarán impulsando nuevas acciones para garantizar un tránsito vehicular seguro por este acceso interprovincial, considerado para el turismo.
Falta un plan integral

La Policía Nacional reconoce que una de las principales dificultades que afrontan es la falta de un plan integral que articule a efectivos que trabajan en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme.
En el caso de Azuay, la Policía cuenta con 16 uniformados distribuidos en tres destacamentos ubicados en la zona de Molleturo. Del total de efectivos, entre 10 y 11 laboran permanentemente en la zona considerando su derecho a días de franco (descanso).
Luis Puga, jefe del Distrito de Policía Cuenca Sur, dijo que el nuevo UPC tiene capacidad para nueve efectivos. “Haremos las gestiones necesarias para contar en el sitio con uniformados de los distritos de Azuay y Guayas que permita un control integral”, señaló.
Puga destacó las características del portal de seguridad, ya que con su software se podrá identificar a personas con boletas de captura y vehículos reportados como robados. –(I)
- 5 portales de seguridad se construyeron en la provincia del Azuay. Los equipos son operados por el Sistema Integrado de Seguridad (SIS ECU 911).
- En el acto inaugural se suscribió un convenio entre las prefecturas para construir un puente en el cantón Ponce Enríquez.
- Las obras realizadas en la Cuenca-El Empalme fueron con autorización del Gobierno Central. En el 2023 se suscribió un convenio al respecto.
Más noticias relacionadas:
Prefecto del Azuay: “Estamos para complementar acciones ante la inseguridad”












