La Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) trabaja en un plan alternativo para asegurar la recaudación de la Tasa de Recolección de Basura, tras la terminación del convenio con la Empresa Eléctrica Centro Sur.
María Caridad Vázquez, gerente de la EMAC, informó que la institución ya cuenta con un catastro propio que suma 248.000 usuarios, resultado del cruce de registros municipales, base de datos de agua potable de ETAPA y puntos de recolección de la empresa.
El catastro previamente manejado por Centro Sur registraba 258.000 ciudadanos.
“Solo con la base de datos de agua (147,000 usuarios) se habrían perdido alrededor de 100.000 registros, pero al integrar todas las fuentes disponibles se recuperó ese universo”, indicó.
Alternativas
Vázquez explicó que se analizan tres mecanismos para el cobro de la tasa.
- Pago a través del sistema financiero: mediante bancos y cooperativas, que incorporen la tasa como un servicio adicional, similar a otros servicios básicos.
- Canales propios de la EMAC: a través de oficinas de atención y un sistema de pago en línea o botón de pago.
- Convenio con ETAPA EP: para utilizar sus puntos de recaudación y su sistema de cobro de servicios municipales.
Sin embargo, para viabilizar el cobro se requiere que el Concejo Cantonal apruebe una ordenanza interpretativa, ya que el estudio técnico vigente calcula la tasa en función del consumo de energía eléctrica.
La propuesta es usar el promedio de consumo de electricidad entre enero y agosto como base temporal —que es la información entregada —. Esto mientras se trabaja en una reforma integral con criterios sociales y actualización tarifaria.
Vázquez advirtió que cobrar la tasa en función del consumo de agua puede generar inequidades. Hogares de bajos ingresos o con pequeños negocios pueden tener mayor uso hídrico.
Un estudio de 2015 demostró que el consumo eléctrico se correlaciona mejor con la generación de residuos.
Por eso califica como “socialmente injusto” trasladar la tarifa al consumo de agua potable.
La EMAC EP socializó el 26 de noviembre de 2025, en el Teatro Sucre, el proyecto de ordenanza interpretativa que busca mantener el cálculo y cobro de la tasa de aseo.
Juntas de Agua
El concejal Román Carabajo señaló que se ha trabajado en la revisión de catastros y en la coordinación con juntas de agua de distintas parroquias rurales.
“Hemos tenido conversaciones con juntas de agua de Nero, Baños, Ricaurte, entre otras, para buscar los mecanismos en los cuales podamos pagarles por el cobro a través del catastro que ellos tengan. Pero hay que revisar cuántos catastrados están en ETAPA y cuántos en total en la junta de agua”, indicó.
Medidas para garantizar pago
Sin la facturación ligada al servicio eléctrico, se pierde la posibilidad de suspensión como medida de presión. Sin embargo, la EMAC contempla la activación de retención de trámites municipales para garantizar el pago.
Los ciudadanos que tengan deudas pendientes no podrán completar trámites como:
- Matriculación vehicular
- Pago de agua potable
- Renovación de patente
- Solicitud de permisos municipales
Para poder acceder a estos servicios, será necesario que los ciudadanos regularicen sus pagos pendientes.
Sobre los valores de noviembre y diciembre que no fueron cobrados en su momento, la gerente de la EMAC, señaló que se recuperarán posteriormente, si el Concejo aprueba el marco legal.
“Por la urgencia de cobrar desde el primero de enero, esta ordenanza interpretativa es un puente técnico y social para darle estabilidad a la empresa”, afirmó.
La liquidación del convenio con Centro Sur continúa pendiente, al igual que la transferencia completa de información sobre consumos y deudas.
Precedentes
Desde el 1 de octubre de 2025, las empresas distribuidoras de energía dejaron de facturar ese rubro por disposición de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que dio por terminados de forma unilateral los convenios con municipios del país.
El alcalde Cristian Zamora señaló que la Tasa de Recolección de Basura financia la recolección de desechos, la operación del relleno sanitario, transporte de residuos y otros servicios.
“Se realizan actividades de reciclaje, compostaje, barrido y baldeado de calles por parte de las hormiguitas ‘chuas’, mantenimiento de papeleras, riego de áreas verdes y recolección de excremento de mascotas”, indicó. (I)
Más noticias:







