-
¿Socio o cliente?
A propósito de la reciente Ley de Integridad, en los mercados financieros las cooperativas y los bancos son actores importantes…
Leer más » -
¡Que insistencia con la tasa de interés!
Hay quienes afirman que abrir el mercado financiero a la banca extranjera, asegura la inclusión financiera y la reducción de…
Leer más » -
El lavado de activos, ¿bueno para la economía?
El lavado de activos constituye una problemática persistente en el Ecuador, cuyas dimensiones trascienden el marco normativo vigente. De acuerdo…
Leer más » -
¿Qué le espera a la economía ecuatoriana con el nuevo mandato de Noboa?
El nuevo periodo de gobierno de Daniel Noboa enfrenta una economía frágil y altamente condicionada por factores estructurales: déficit fiscal…
Leer más » -
Adaptación empresarial en un entorno económico global cambiante
En un escenario internacional marcado por la incertidumbre y el cambio constante, las empresas enfrentan el desafío de adaptarse estratégicamente…
Leer más » -
¿Bajar tasas ante el vértigo? una lección para Ecuador
En tiempos de incertidumbre global, es importante que la política monetaria del Banco Central (BC), mire con atención los movimientos…
Leer más » -
¡A defender la dolarización en Ecuador!
En el contexto económico ecuatoriano, una de las decisiones más relevantes del último cuarto de siglo ha sido la adopción…
Leer más » -
De nada servirá que el dólar esté en la Constitución
La RC5 tiene la oportunidad de diferenciarse no solo criticando al gobierno, sino garantizándonos soluciones que protejan la estabilidad económica…
Leer más » -
Pensar los servicios como motores de empleo en Ecuador
La idea de que solo la industria manufacturera y digital pueden salvar la economía ecuatoriana es un error. Si queremos…
Leer más » -
Retos pendientes del sector público ecuatoriano
No se trata de menos estado y más mercado, el reto en el sector público ecuatoriano es evidente. Este sector…
Leer más »