COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Las boticas

Cuando la gente de la Edad Media se enfermaba, hacía lo mismo que nosotros: recurrir a medicamentos que alivien el dolor y ayuden a recuperarnos. Aquellos remedios de antaño eran ungüentos, pócimas o mejunjes que se obtenían al hervir, moler o mezclar productos naturales como plantas, aguas minerales y sustancias animales o humanas como sangre, …

Urgen acuerdos

En la resolución de conflictos, el diálogo es y será siempre la herramienta más poderosa. Cuando este se pierde o se evita, lo que queda es la imposición: una parte sobre otra, dejando fuera las necesidades y la dignidad del otro.  En los tensos momentos que vive el Ecuador hoy, donde la incertidumbre social, económica …

El derecho a la protesta

La democracia es ideal, modelo, plataforma; ideal desde la noción de voluntad general que establece la capacidad ciudadana de autogobierno, como describe Rousseau; es modelo en tanto establece los modelos procedimentales, mecanismos y marcos estructurales que, a partir de un conjunto de reglas de juego permiten clasificar y comparar los diferentes regímenes; y, como plataforma, …

Sociedad adicta a la violencia

El gobierno israelí continúa con la ofensiva contra la Franja de Gaza, la que podría extenderse por mucho tiempo. “Israel está en guerra contra grupos islámicos terroristas que niegan el derecho a su existencia,” manifestó Benjamín Netanyahu primer ministro israelí. Está cruzada antiterrorista da lugar a otro tipo de terror, probablemente de mayor magnitud que …

La conversación que incomoda

En política, los titulares de los medios no siempre reflejan lo que realmente preocupa a la ciudadanía. Una muestra reciente es la conversación digital alrededor del Paro Nacional: entre el 29 y 30 de septiembre, 12 mil usuarios generaron más de 45 mil publicaciones y 1.8 millones de interacciones en TikTok y Facebook principalmente. No …

¡De terror!

En las sombras de la noche, de la manera más siniestra, luego de cortarles la luz, internet y la señal telefónica, armados hasta los dientes y acompañados con sofisticado armamento militar, invaden con la más cruel violencia las comunidades de Imbabura; poco importan los niños, las mujeres, los ancianos, el descanso de las familias. No, …

El estudio de impactos ambientales

Al organizar el estudio de Impactos ambientales, es necesario identificar los elementos esenciales y puntos que deberán incorporarse a su evaluación. Es un proceso de uniformidad de rigor técnico y especificidad. Es decir, es un proceso temprano y abierto a las opciones alternativas a examinarse durante el estudio, asegurando que los problemas reales se identifiquen …

El honor en la práctica

Palabras como la moralidad, la dignidad, la puntualidad, la honestidad, el buen nombre, el honor, entre otras, ya casi no tienen valor hoy en el mundo y sinceramente desde hace centurias carecen de eco virtuoso. No así en algunos países orientales, pero fundamentalmente en Japón en donde se decía que sin honor no se puede …

Poesía

Aun con el polvo de Monterrey, México en las plantas de mis pies, luego de asistir al XLIV Congreso Mundial de Poesía, organizado por la WORL ACADEMY OF ARTS AND CULTURED DE LOS EEUU que ya se encuentra en su 44 edición, regreso como un niño que nació en medio de arpegios y de rítmicas …

Mana Yachani

En mis años mozos gusté de algunos idiomas extranjeros y traté de internarme en los vericuetos de sus gramáticas. Mientras tanto asimilé vocablos que me permitieron hacerme entender y entender, si bien nunca tuve un dominio integral de ellos. Me duele no haber incursionado en el quechua para entender mejor a un importante segmento de …