COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Luces de Año Nuevo

Como en años anteriores despediré el Año Viejo y recibiré el Año Nuevo en compañía de los seres más cercanos en los afectos, esto es, el círculo familiar íntimo y los amigos y, como en algunas ocasiones, disfrutaremos del espectacular festival de luces y colores de medianoche y largo amanecer desde el mirador del Chocarsí, …

“Deseología” para 2025

Que el 2025 nos permita llegar respirando y caminando para recibir el 2026. Que el cumpleaños de cada quien, en la fecha que nos corresponda, lo celebremos, si es en compañía de alguien, mejor; si es a solas, mucho mejor. Que no nos falten las alegrías, sobre todo las que nos brinda cada amanecer. No …

Reconciliación y propósito en el 2025

Antes de iniciar el nuevo año 2025, es costumbre llamarnos a la reflexión sobre las bendiciones y los aprendizajes recibidos en el año 2024. Sin duda, independientemente de la religión, escuela iniciática o principios filosóficos que las personas profesen, todos en esta fecha empezamos a escribir propósitos para el nuevo año. Sin embargo, más allá …

Desafíos ambientales 2025

El 2024 cierra con una importante conflictividad socioambiental que no debe ser descuidada, así como un incremento en actividades antrópicas que generan la contaminación del ecosistema. Este año deja la importante lección que, los recursos naturales son fundamentales para el desarrollo de nuestras actividades diarias, la sequía hidrológica que afectó a gran parte del territorio …

“Yo despido al Año Viejo…”

Hemos de despedir al año con breves disquisiciones sobre el adiós y la muerte, evocando una estrofa de esa canción considerada para muchos –me incluyo– un himno legítimo y necesario para decir adiós al año que termina. De inspiración de Crescencio Salcedo y cantado por el inmortal mexicano Tony Camargo: “… WUEPA YA, ANDA/ Con ganas, …

Adiós al 2024

Hoy le decimos adiós al 2024. El tiempo es eterno. Pero el hombre, para poder asumirlo, lo ha dividido. De allí tenemos los años, parcelados en 365 días, lapsos durante los cuales todo puede pasar. Muchos, quizás todos, nos habremos dado tiempo para hacer un inventario de cómo nos ha ido en lo personal, en …

Caso Restrepo, una lucha incansable

Los derechos humanos tienen un vínculo profundo con el respeto a la otredad y la forma distinta de pensamiento, con la comprensión y aceptación a los demás, con el amor que se nutre desde el corazón rojo de ternura. Era el ocho de enero de 1988 cuando el abuso e injusticia operó en los hermanos …

 “… Y nada más que la verdad”

La desaparición de cuatro menores de edad en la ciudad de Guayaquil, es un hecho que ha conmovido y que ha provocado justa indignación ciudadana. No vamos a adoptar en este comentario el papel de detectives intentando aclarar un presunto crimen o, peor aún, como muchos actores políticos que no les importa la preocupación y …

¿Qué es la civilización?

Kropotkin dijo que la cooperación es la ley de la civilización mientras que la competencia es la ley de la selva. Vivimos en esa selva, desde niños nos enseñan a trabajar aisladamente, uno contra otro, nos entusiasman con la disputa, y nos entrenan para ganar. La pugna de poderes y micropoderes en todo ámbito y …

Líneas que no se cruzan

Hay hechos que por más vueltas que les demos, no tienen justificación; existen líneas que no se cruzan; valores que no se negocian; y cuando comenzamos a encontrar excusas para lo inexcusable, empezamos a perder nuestra humanidad. La vida humana no tiene precio. Este principio no es un lujo de sociedades avanzadas, sino la base …