COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La reunión del BRICS

Hace unos días se realizó la reunión anual del BRICS, siglas que agrupan a los países fundadores de este grupo como son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica al cual ingresaron Egipto, Emiratos Árabes, Etiopía e Irán, todos regímenes autocráticos odiadores del occidentalismo. Por muchos años estos países se creían muy fuertes, capaces según ellos …

Olor a recuerdos

No soy yo el que escribe estas letras, aunque ¡caramba! ya quisiera serlo. No, no soy yo la rara inteligencia y el corazón gigante que le dice a su ciudad: “Permíteme escuchar el llanto de tus calles. Permíteme escuchar tu risa en los gorriones. Permíteme llorar contigo, sintiendo la brisa del río y leyendo el …

¿Quiénes somos?

A propósito del aniversario de El Mercurio y hace ya bastante tiempo, muchas personas me han preguntado qué implica el ser articulista de un rotativo. Si se firma un contrato, si se recibe honorarios, si se convocan reuniones para escoger los temas sobre los cuales se va a escribir, en fin, todo lo que hay …

 ¡Cuenca de fiesta!

Una celebración muy particular, la de Cuenca; en esta ocasión, la inestabilidad del servicio eléctrico, dada la carencia de lluvias y el fuerte estiaje registrado, preocupa a la ciudadanía, aunque se anuncia que los cortes de luz se suprimirían durante estos días del feriado. Así espera la ciudad de Cuenca una amplia programación: ferias, conciertos, …

¡Viva Cuenca, viva la libertad!

Los hijos de la guacamaya nacieron del diluvio universal, su cultura floreció en el valle de Guapondelig; y, conquista tras conquista; desde el incario, la colonia y la república, se mimetizó, llenando con sus propios contenidos los contenedores de cada conquistador.  De Guapondelig, pasando por Tomebamba hasta llegar a Cuenca se habla cantando, pero se …

El hombre causa desastres

Desde la antigüedad, el ser humano modificó su ambiente de manera que respondiera mejor a sus necesidades, pero no con la intensidad, voracidad y codicia, con la que lo hace hoy, lo que ha deteriorado el ambiente natural, superponiéndole uno artificial. Mediante el empleo masivo de la ciencia y la tecnología, el hombre ha llegado …

Una entrevista desperdiciada

La reacción inevitable tras revisar el trabajo periodístico en la reciente entrevista del presidente Noboa con el comunicador Rafael Cuesta en TC Televisión es de indignación. El formato, pregrabado o no, brindaba una oportunidad para explorar con detalle qué debería suceder y hacia dónde se dirige la gestión de la crisis energética, priorizando lo urgente. …

Terror planetario

Vivimos el auténtico momento de terror energético. Podría decir que estamos viviendo un estado tal como en una guerra total y fratricida, donde los enemigos disparan a fuentes energéticas para aniquilar la posibilidad de acción del enemigo en el conflicto. El hombre, con su autosuficiencia y creyéndose casi el creador de todo, desdeña el cuidado …

Urgente

Bien dice Kohei Saito, joven filósofo japonés, que para enfrentar la crisis del cambio climático es fundamental disminuir el crecimiento económico y los altísimos índices de consumo de la sociedad contemporánea, bajo un sistema político comunista democrático como una alternativa a un capitalismo voraz que, al perseguir una permanente expansión económica, no es compatible con …

Una triste realidad la muerte

Imagínese, que está viendo una película sobre alguien famoso, quizá un artista, o alguien a quien usted admira; pues comienza con escenas de su infancia, su juventud, sus clases de música y sus prácticas habituales. Luego aparece dando conciertos, viajando por todo el mundo y convirtiéndose en una estrella de fama mundial; poco a poco …