COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¡Vivo o muerto!

Fue en la madrugada cuando luego de ingresar a la enfermería de la Penitenciaría del Litoral con una falsa identidad, alías “Fede” se viste de militar, tapa su rostro con un pasamontaña y sale de prisión con calma, con tranquilidad... Que no es una fuga, que es un “acto de alta traición” señala el gobierno, …

 “Examen de conciencia”

Ha corrido mucha agua bajo el puente, que me sugirió la idea de recoger algunas vivencias de aquellos años, que ha pesado de manera irreversible en mi conducta, mi concepción del mundo, y mi existencia toda. Un verdadero examen de conciencia ¿? Simplemente una revisión de las ideas adquiridas, teniendo en cuenta que es lo …

Por la paz y la vida         

Mientras unos poderes mundiales apuestan por la guerra, la destrucción y el dominio del planeta, otros sectores aportan sus esfuerzos por la paz y la construcción de un orden mundial que garantice la vida, la libertad y la realización humana en su plenitud.  El domingo anterior  Donal Trump comunicó el ataque aéreo de EEUU a …

La mochila que nos endosan

En tiempos actuales quien es víctima de cualquier situación debe acudir a un profesional de la salud mental para someterse a un proceso terapéutico que le permita sobrellevar la situación de la cual resultó afectada; por su parte, su agresor y no solo en contextos de violencia, continua muy airoso con su ritmo habitual de …

Casa de Jesús Arriaga

Con más de cien años de historia, una casa de campo típica cuencana por su ubicación, materiales, formas y estilo, la casa de Jesús Arriaga que, restaurada y puesta en valor, ofrece una oportunidad especial para conocer este tipo de villas que antaño armonizaban el paisaje suburbano de la ciudad, caserones convertidas en lugar de …

Eduardo y la voz de un país

Hace poco recorría las calles de la capital, reviviendo aquellos años iniciales de los ochenta cuando, como jóvenes en formación médica, realizábamos nuestras prácticas en el entonces prestigioso Hospital Militar. Mientras caminábamos por avenidas conocidas, se hacía evidente una ausencia casi imperceptible para los nuevos tiempos: los puestos de periódicos habían desaparecido, consumidos por el …

Colmados de leyes 

Cuando se habla del endurecimiento de las penas para disminuir los índices de criminalidad en un país, surge la pregunta: si solamente de penas más duras se tratara, ¿por qué entonces en aquellos países en que existen sanciones drásticas como la cadena perpetua o la pena de muerte, no se ha logrado el control de …

¿Qué es la medicina ancestral?

Apropósito del INTY RAYMI, la Fiesta del Sol, el Solsticio de Junio, celebraciones que nos permiten rememorar la potencia de los saberes de los pueblos originarios, más allá del folklorismo infantilista, o del vaciamiento simbólico de sus epistemologías, quisiera hacer una breve reflexión sobre uno de los aspectos que todavía pone en duda la existencia …

Wakcha, la otra pobreza

La semana pasada en las Conferencias EPSULA, el Dr. Armando Muyolema, rector de la Universidad Amawtay Wasi, mencionó esta palabra kichwa, wakcha, que se utiliza para referirse a alguien pobre, pero no al que carece de bienes, sino al que carece de relaciones. Así un wakcha no es quien no tiene una casa, sino quien …