COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Mes del adulto mayor

Si bien el 1 de octubre es el día de los adultos mayores, fecha propuesta por la ONU, debemos mencionar que todo el mes se lo dedica a ellos, adquiriendo este año una importancia singular por cuanto fueron los que más padecieron por la pandemia. Los adultos mayores se constituyeron en las víctimas mayores del …

Salir del closet en tiempos de pandemia

El 11 de octubre se celebra el “Día para Salir del Closet”.  En Ecuador, definitivamente, no es un ejercicio fácil; los constructos sociales, discursos de odio y la inseguridad que viven a diario las personas de la diversidad sexual así lo reflejan. 7 de cada 10 personas LGBTI sufren violencia y discriminación en el espacio …

Hábitos que trascendieron

Su madre, una lectora a carta cabal, le enseñó a leer poesía infantil; esa buena semilla germinó en Eliécer Cárdenas (+). A sus 20 años de edad, en la época del boom de la literatura latinoamericana, disfrutó de las propuestas de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, entre otros. Soledad Espinoza fue docente y desde …

PDOT Y PUGS

Los  procesos  de  planificación  territorial  y  desarrollo  no  son recientes en el cantón. El primero estuvo a cargo del arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral (Plan Regulador de Cuenca en el año 1947), y a partir de este se han realizado varios planes.  En el año 2011, se aprueba por primera vez el Plan de Desarrollo …

Cruzada democrática

            El Ecuador ha conocido de muchos procesos autoritarios y dictatoriales, todos, marcados por la arrogancia y seducción del poder. Las dictaduras no han sido la excepción, en el tiempo más reciente: Velasco Ibarra y las Juntas Militares de finales de silgo XX.             Irse por encima de los otros poderes del Estado, crear un …

El Gobierno y la CONAIE

Evaluaciones distintas realizaron los representantes de la CONAIE y del Gobierno, sobre la reunión mantenida entre el Presidente Guillermo Lasso y los líderes de dicha organización; Si para el Gobierno el diálogo permitió evidenciar “once puntos de acuerdo” y unos pocos desacuerdos; para la CONAIE simplemente lo que más hubo fueron los desacuerdos. Una mirada …

Cuando el problema es la falta de coherencia

A veces el problema no está en la comunicación únicamente, sino en elementos de trasfondo.  Del escándalo de los Pandora Papers, podemos criticar el escueto documento enviado por la cuenta de Twitter del gobierno informando lo que ya sabíamos: Que el gobernante actualmente no tiene fondos en el extranjero. La corrección vino al día siguiente …

Pugna

Los acontecimientos políticos relevantes de última data, enfrentan en una pugna que amenaza con ser encarnizada, a dos poderes fundamentales del Estado. Concretamente para el caso: al Ejecutivo y al legislativo, vale decir en otras palabras a Lasso y Llori. El proyecto de ley “creando oportunidades”, es la piedra en el zapato del primer mandatario …

Dar la cara

Los “Pandora Papers” fue la carta que la oposición al presidente Lasso encontró como el pretexto perfecto para sacar lo peor de sus afanes politiqueros. Unidos los correístas, socialcristianos, los desubicados de Pachakutik, y el fundamentalista de Iza, son verdaderamente impresentables. Gandhi decía: “el silencio se convierte en cobardía cuando la ocasión demanda decir toda …

Industria Local

Allá por los años cincuenta, un brillante economista chileno llamado Raúl Prebisch, por entonces secretario ejecutivo de la CEPAL, se preguntaba cuál es la razón por la que América Latina Debe cumplir el rol de mero proveedor de materias primas para que otras latitudes del mundo puedan desarrollar su industria y, a través de ella, …