COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El radar de Montecristi

_ ¿Qué tal no? Pobladores del cantón Montecristi, en la provincia de Manabí y los mandos militares, llevan a cabo un sui géneris “tira y afloja” con motivo de la instalación de un radar que serviría para detectar las narcoavionetas, que con suma frecuencia aterrizan y despegan de pistas clandestinas en esta bella región litoral. …

Ética y Asamblea

Más pronto de lo esperado empezaron las tensiones típicas entre ética y política; y esta vez en la Asamblea Nacional. El concepto de relativismo moral descriptivo o también conocido como relativismo cultural, según el cual los estándares morales en la política también se definen culturalmente. Sin duda alguna, a pretexto de aceptar las distintas concepciones …

Fiscalizador Fiscalizado

Comunicador de Petroecuador, sindicalista, activista social, periodista investigador, político surgido de Pachakutik. Hombre de personalidad férrea, inteligente, combativo y perseverante, condiciones que le permitieron a Fernando Villavicencio Valencia lidiar contra los errores y latrocinios de los últimos gobiernos, especialmente de Rafael Correa y Lenin Moreno. Su mayor batalla la libró con la Revolución Ciudadana, capitaneada …

¿Cómo opera la muerte cruzada?

En los sistemas parlamentarios, el Ejecutivo (primer ministro o presidente de gobierno), es elegido a partir del apoyo que un candidato recibe por parte de los miembros del Legislativo (diputados o miembros de la cámara baja), quienes, a través de coaliciones de fuerzas políticas, o en su defecto, por mayoría absoluta del partido al que …

Energía hidroeléctrica limpia

Ecuador es el país que tiene la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. Sus condiciones topográficas facilitan la construcción de centrales hidroeléctricas, cuya oferta a la matriz energética, se incrementó notoriamente en el último decenio del 47% al 90%, propiciando un cambio significativo. La energía complementaria igual al 10% se …

Proteger la naturaleza

Con el objeto de la celebración del Día Mundial para la Protección de la Naturaleza y con el motivo de que la humanidad está abusando del planeta nos muestran que lo que viene para el año 2050 es realmente preocupante por la constante degradación de la naturaleza, la cual pondrá en peligro a unos 5 …

Punto del no regreso

La Tierra -nuestro pequeño planeta- una mota de polvo en el universo, es parte de una mínima constelación situada en un ramal externo de la Vía Láctea, la galaxia a la que pertenece. Es, sin embargo, un lugar en el que se dio cita el esplendoroso milagro de la vida. Cada 21 de marzo, por …

Reforma LOES

            La Constitución del Ecuador establece que el sistema de educación superior se rige por el principio de autonomía, entendida como la autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento. Históricamente, la universidad mantuvo una tensión entre su naturaleza y los poderes públicos y religiosos deseosos de controlarla. Por ejemplo, en la Edad Media este …

La otra política

ANÁLISIS POLÍTICO Frente a la política tradicional, muchas veces contaminada de mentiras y corrupción, no sería utópico pensar en la posibilidad de una nueva forma de hacer política; dos formas de política que podemos analizarlas brevemente a partir de comparar las características esenciales de cada una. Si desde la visión tradicional la política aparece como …

Matriarcado

Juan Martínez Borrero hace un estudio de la pintura popular del Carmen en el mural del refectorio, e interpreta “El español criollo realiza actividades placenteras, recoge frutas, cabalga, se dedica a la cacería, la presencia de la mujer  es notable en una variedad enorme de representaciones” naturalmente que sí, pero lo que no saben los …