COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La historia detrás de la medalla

Que a las mujeres nos cuesta más, que a las mujeres nos exigen más, no es solamente una bonita frase discursiva. Más allá de lo emotivo es una gran realidad. La pesista de 23 años Neisi Dajomes baño de oro a todo un país al ganar en los Juegos Olímpicos el pasado domingo; convirtiéndose en …

No se debe estigmatizar las declaraciones de Carapaz

 En el  circuito de la prueba ciclística, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el ecuatoriano Richard Carapaz, entró en la historia al ganar la medalla de oro el  sábado pasado, al cruzar la meta  tras un recorrido de 234 kilómetros. Carapaz, de origen Carchense, hizo el movimiento ganador cuando estaba a escasos 5 kilómetros …

Reseña de unas Jornadas

Las reglas por las que el deporte se rige son de acero inoxidable, porque el juego auténtico es aquel en lo que no es perder o ganar, sino es el placer de estar jugando. Quizá el ser humano no está en el mundo para ninguna otra cosa, y lo que nos parece lo más importante …

Sorteos tramposos

Cuando enseñaba en secundaria se hablaba de algunos cursos que para contar con dinero para alguna gira o fiesta organizaban rifas “tramposas”; se vendían boletos con premios inexistentes y en el sorteo iban a personas imaginarias. No se trata de chiquilladas, sino de graves trampas en la administración de justicia, para que en el sorteo …

Desvanecer

                                                                   Desvanecer es un verbo que significa “hacer desaparecer algo”, y se ha puesto de moda en el Ecuador, no justamente por razones lingüísticas, gramaticales o literarias, sino porque desde hace algún tiempo, y paralelamente al “despunte” de la corrupción, se ha vuelto, casi una moda, el “hacer desaparecer” contratos, documentos, información privilegiada, billetes, avionetas, …

Trata

En la frontera entre México y USA, los guardias obligan a bajar de una tolva de granos a los migrantes, los numeran como ganado, retiran uno de sus zapatos y piden pasaporte para repatriarlos a sus respectivos países; los hombres semi asfixiados se entregan al fracaso de su sueño americano con la convicción de que, …

Depresión infantil

Al parecer, la salud mental de los niños no es considerada o la desconocemos; una de cada cuatro personas padecerá alguna enfermedad mental a lo largo de su vida, tal vez se iniciará antes de los 14 años el inicio. Usualmente, no existe el interés de los Estados ni las familias para entender y asistir …

Realidades y ficciones

Una serie de realidades nacionales intentan ser resueltas, con medidas ficticias o que fracasaron en el pasado, lo cual, a la postre, resulta más de lo mismo con nombres diferentes simplemente. Es el caso de la crisis carcelaria. Los voceros oficiales anuncian la reestructuración total del sistema, pero solo repiten lo que ya propuso el …

Conservación de los páramos

Por la fecha del Día Nacional de los Páramos, celebrada el 23 del mes pasado denominado “Día Nacional de los Páramos en conmemoración al día en el que el naturalista Alexander Bon Humboldt ascendió al Chimborazo”, el comunicado emitido dice que en esta fecha se reconoce la importancia ecológica, económica, histórica y cultural de los …

Refugios de la pandemia (11)

RINCÓN DE CULTURA: Continuamos con nuestra reflexión sobre LA CIUDAD QUE TE PERDIÓ. Las cosas, entre Loja y Madrid, van, digamos que bien, por un corto lapso, hasta que la joven y bella mujer empieza a ser tentada en España. El hermano le hace saber a Rolando, el protagonista, lo que está ocurriendo y este, …