Light
Dark

COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Muy claro

Protestas por el diésel no es más que un vil pretexto para la subversión y para lograr los perversas y fatídicas consignas del narcotráfico y la minería ilegal, que confluyen como dos malignos arroyos a un mismo caudal miserable y transnacional. Si razonamos, vemos que las protestas son definitivamente un engaño a la gente pobre …

¡Ecuador de luto!

La brutal y criminal represión, la violencia, arrogancia y prepotencia del gobierno de Daniel Noboa rebasa cualquier posibilidad de pensar que la democracia ecuatoriana sobrevive. Con mi corazón lastimado, con lágrimas en mis ojos, indignada por la mentalidad perversa, colonial y racista del presidente-dictador, el ataque miserable y cobarde a los pueblos indígenas se enmarca …

¿Cómo y por qué envejecemos?

Los adelantos en el campo de las investigaciones biomédica y su asistencia médica que se presta en este siglo va teniendo un efecto en la longevidad humana, en el sentido que más personas se aproximen al límite superior fijo de la duración de la vida humana. “La esperanza de vida ha aumentado, pero la duración …

Construir el mañana

La página editorial de un Diario nacional, no siempre es leída por menores de veinte años. Muchas causas, que ustedes bien las conocen, hacen que los análisis de problemas y la búsqueda de sus causas y posibles soluciones no sean digeribles para ellos. Todo esto para decirles que la búsqueda de soluciones a todo aquello …

Atención de salud

Al nuevo gobierno de Lasso se le presentan muchos problemas y en los más diversos campos de la administración pública. Por mi actividad profesional me resulta familiar el de la salud que es uno de los que más descuidados y el menos atendido. Quiero insistir en la persistencia de los problemas de la Salud Pública: …

Las huellas de Cristóbal Colón

El pasado 12 de octubre, América-India recordó 533 años desde que el inteligente navegante, cartógrafo y el aventurero Cristóbal Colón, puso por primera vez   pies europeos en nuevas tierras, las mismas  que más tarde  con o sin justificación pasaron a llamarse  “América” en honor a Américo Vespucio, quien luego de la muerte de Colón verificó que ese ilustre navegante …

En pausa

Vemos dos facetas de la movilización: el norte de la sierra encerrada en su reclamo y la calma tenue en el resto del país, pero se siente perjuicios en la movilidad por la especulación si están o no las vías abiertas. Los habitantes de la costa van a las playas, los improductivos son los sitios …

El tren que perdió el tren

El ferrocarril es un infaltable componente del paisaje cuencano evocado, si podemos llamarlo así a los recuerdos que afloran como señuelos de identidad local, determinados por algún  evento específico como la inauguración del Parque del Ferrocarril en la estación ferroviaria de Gapal a dónde, hace ya 60 años concurrimos alegremente para ver llegar por primera …