COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Industria alimenticia: el plátano puede reemplazar el trigo

Garantizar la alimentación es uno de los retos de la actual y las futuras generaciones, su importancia se traduce en investigación protocolizada basados en productos infrautilizados, así se puede reemplazar la harina de trigo (la más utilizada en la industria alimenticia) por harina de plátano en el procesamiento. La caracterización fisicoquímica, tecnofuncional, termodinámica y microbiológica …

Anomia

Uno de los más distinguidos pensadores y filósofos de estos días, Fernando Savater –profesor en la Universidad Complutense de Madrid-, escribió: “No siempre son los gobernantes los que pretenden acabar con las libertades o castrarlas al máximo: en demasiadas ocasiones son los ciudadanos los que les solicitan esta represión, cansados de ser libres o temerosos …

Día de “San Valentín” en elecciones

El 14 de febrero se celebra en muchas partes del mundo el “Día de San Valentín”, recordando a un personaje de la antigua Roma que realizó muchas actividades al servicio de los demás, en efecto, se narra una que impactó a la comunidad, el hacer casar a los soldados presos con sus prometidas a escondidas …

Retóricas de odio y fragmentación

Escribo este artículo a poco de los resultados electorales. Aunque, su eje temático antes que girar en la apuesta sobre el desenlace de los escrutinios, en sí, se enmarca en la conducta de los actores políticos, militantes y ciudadanía en general, propiciada a lo largo de la campaña. Por un lado, la apatía y escepticismo …

El alto costo de la deportación

La historia de un migrante no es ajena para las y los ecuatorianos. Años en Nueva York o New Jersey, jornadas interminables, inviernos despiadados y el miedo constante a ser detenido. Todo con un solo propósito: enviar dinero a su familia en Ecuador y garantizarles estabilidad económica. Esa realidad, compartida por miles, se encuentra hoy …

La Evangelización del Poder: Una frase que merece atención

En una entrevista al nuevo Cardenal del Ecuador, Mons. Luis G. Cabrera, se le preguntó cómo veía la situación actual del país. Su respuesta fue: “lamentablemente, crítica”. Pero no se quedó en ello. Con vivo optimismo llamó a todos, especialmente a los políticos aspirantes y a los que detentan actualmente el poder, a mirar más …

Mal chiste

De lunes a viernes es presidente –con sangre e impunidad–, firma decretos y juega a la guerrita; sábados y domingos es candidato –macho y de cartón– del “nuevo Ecuador”. Esta extraordinaria capacidad camaleónica del señor Noboa que acomoda los principios constitucionales a sus particulares intereses es un serio peligro para la Democracia y provoca, además, …

¿Quién alimentará a las ciudades?

Todos los habitantes de las ciudades dan por sentado que cuando van a los mercados, encontraran suficientes víveres a precios asequibles. Los consumidores no dan mayor importancia al abastecimiento y su distribución… Pero en tiempos de crisis, si se detienen a pensar en todo lo que se necesita para que los comestibles lleguen a sus …

Flash

En escasos días de tener el poder, Trump pone las cosas claras con un ejemplo de ejecutividad sin precedentes. Amparado en el enorme potencial hegemónico de EE.UU, decreta claros logros para su país, en menos de lo que un gallo canta y dice y con toda razón, que fue elegido para velar por los intereses …

Elecciones 2025        

Las dictaduras imperantes en Latinoamérica nos alertan del peligro que amenaza a Ecuador.                                                                                      El proceso electoral que se realizará el domingo 9 de febrero es de trascendencia única porque debemos definir temas vitales que significan un antes y un después de su celebración, sea porque en ese día elegimos al binomio Presidencial o se …