COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Cambio climático

Es indudable, que la contaminación ambiental, y la demolición de la naturaleza, constituyen un grave problema de salud pública. Nuestro planeta sufre un deterioro muy grave, amenazando la supervivencia de una gran parte de la humanidad. Los informes científicos son cada vez más alarmantes. Drásticos cambios climáticos que todos los sentimos, altísimas o muy bajas …

¿Dónde está el casco?

Por estos días, hemos sido testigos de una preocupante cantidad de motociclistas que circulan por las calles sin portar los implementos de seguridad mínimos requeridos. No nos referimos a un equipo sofisticado que ofrezca una protección integral para el conductor y su acompañante, sino al elemento más básico y fundamental para su seguridad: el casco. …

Para leer encuestas

Los números comienzan a circular como pan caliente. Por ello, me siento en la obligación de compartir algunas recomendaciones sobre cómo analizar e interpretar estas cifras para evitar conclusiones engañosas. Primero. Lamentablemente, en Ecuador, las encuestas son mayoritariamente herramientas estratégicas de conversación electoral. Por esta razón, las campañas las utilizan como parte del juego de …

Maraha

Luego de desayunar opíparamente en una de las salas del Maraha de este reino en su fastuoso y antiguo palacio, me apresto a contar mi gran experiencia. Digo aposento del Maraha, porque este ser, llegada la actualidad, vio como posibilidad y como lo hicieron muchos Marahas, de convertir su palacio ancestral en lujosos hoteles, quedándose …

Insensatez

La tragedia que vivimos traerá graves consecuencias para la vida de todos los habitantes del Austro ecuatoriano; los daños causados por los incendios son inmensas y su recuperación requerirá no solo largo tiempo y la generosidad creadora de la madre naturaleza sino, sobre todo, de cambios radicales en nuestra relación como especie con todos los …

Crisis energética: retos y desafíos para el sistema financiero

Los efectos del cambio climático y la crisis energética se han convertido en desafíos significativos que trascienden lo ambiental y afectan profundamente las economías nacionales. En el caso de Ecuador, estas problemáticas están redefiniendo sectores clave como la agricultura, la pesca y el turismo, y también impactan al sistema financiero. Aunque los bancos y cooperativas …

La Teología de la Liberación, un ideal surgido hace 50 años

El fallecimiento de GUSTAVO GUTIÉREZ, el pasado 22 de octubre, considerado el iniciador y uno de los Padres de la Teología de la Liberación, es una buena oportunidad para reflexionar brevemente sobre qué ha sucedido y sucede hoy con este movimiento que, hace 50 años, inspirado por el Concilio Vaticano II y el Sínodo de …

Todo hecho tiene su causa   

En la física, en el derecho, en la sociología, en la medicina y en la sicología los fenómenos y hechos obedecen a ley de la causalidad. ¿En nuestro mundo político y social debemos preguntarnos por qué el Ecuador está como está?  Se dice que Noboa debe, como Moreno y Lasso debieron a su tiempo, entregar …

Treinta años de la UEES

Comienzo curándome en sano por aquello de que ‘alabanza en boca propia es vituperio’. Es mi deseo, para información de ustedes, amables lectores de esta columna, escribir estos renglones para dar a conocer pormenores de la UEES, con conocimiento de causa, por haber sido su primer vicerrector general. Luego de estos renglones indispensables, al grano. …

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La violencia de género, aunque es de interés público hay quienes la equiparan entre hombres y mujeres como si fuera una competencia. El foco debe centrarse en las raíces que la perpetúan. Aunque toda violencia es condenable, los patrones y motivaciones detrás de la violencia hacia la mujer muestran una realidad desigual y alarmante. En …