COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Con la mirada en el futuro 

Si han pasado cien años de vida en la existencia de una persona la sensación debe ser de satisfacción por haber vivido un tiempo de realización integral, de afectos y posibles decepciones, de construcción de la personalidad y realmente de entregarse a la familia que se ha formado en el ejemplo de las experiencias, emociones …

Otear desde muy alto

Tomémonos de la mano para adentrarnos en parte de mi mundo personal, íntimo. Todo efecto tiene sus causas y los propósitos exigen cumplimientos. Hasta hace no mucho cuando decíamos ‘somos humanos’ nos estábamos hermanando con la humanidad; hoy ese humano se ha deshumanizado tanto hasta perder su derecho a formar parte del grupo al que …

El empoderamiento, el legado Intelectual de las Mujeres Investigadoras en la Universidad de Guayaquil: Un Pilar para el Futuro Científico.

En las últimas décadas, hemos presenciado un cambio significativo en la distribución de roles de género, permitiendo que las mujeres ganen un lugar destacado en diferentes ámbitos, especialmente la investigación. Según datos de la UNESCO, la participación femenina en la investigación ha alcanzado el 33.3 % a nivel mundial. Un ejemplo notable es el de …

Corrupción e incapacidad

La corrupción y la incapacidad existen en muchas partes del mundo, pero son más graves, y con impunidad, en los países subdesarrollados. La pobreza de tantos países latinoamericanos se ha debido a la corrupción e incapacidad de mucha de su gente como ha sido habitual y que al fin hay esperanza de que sea superada. …

“El Mercurio” y sus “canillitas”

Se dice que el tiempo es relativo, dependiendo de las circunstancias y de los que viven en ese lapso, pero cuando nos referimos a producción con logros importantes en función del bien del ser humano: “El Mercurio” merecer una felicitación y un reconocimiento nacional al cumplir 100 años de una labor titánica por informar, opinar, …

Tiempo de siembras

En el pequeño mundo andino en el que crecimos, también hicimos nuestros primeros lecturas del cosmos al ritmo de un puntual ciclo agrario y de la mano de los cursos climáticos, del tiempo que corría, entre día y noche, en un familiar espacio geográfico enmarcado en un conocido horizonte circular, nuestro pequeño gran mundo hecho …

¿Qué queda del Ecuador ?

Abstrayéndonos de los pródigos regalos de la Madre Tierra, que han hecho del nuestro un país único; por qué no de su gente, sobre todo de la de a pie, de aquella que no le queda más que seguir metida entre estos cuatro puntos cardinales, limitado, al norte por sembríos de coca, por resquicios de …

No sin los jóvenes

En Política es una costumbre hablar sobre los jóvenes, su presente y su futuro y más a puertas de una campaña electoral en Ecuador. Sin embargo, escucharlos, tomar sus propuestas y convencerles que voten es una tarea nada fácil. Ellos no sólo escuchan, se activan y están interesados en ser el relevo generacional. Todo empieza …

De Jardín a CEI

Si el Nobel Gabriel García Márquez admiraba tanto a la labor del periodista que, en su discurso ante la 52ª. Asamblea de la SIP llamó al periodismo “el mejor oficio del mundo” (Los Ángele-1996), también se puede decir que la enseñanza es “la mejor profesión del mundo”, particularmente la del maestro que conduce a sus …

Baluarte de la libertad y la democracia

En tiempos de noticias falsas, de manipulación de la información, así como de la incorporación de la Inteligencia Artificial, IA, en la vida diaria, el galardonado autor, Yuval Noah Harari, en su última obra “NEXUS”, destaca la importancia que tiene la independencia y credibilidad respecto del manejo de la información. A lo largo de la …