COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Rizoma

Así titula la plaquette de Sara Montaño Escobar (Loja, 1989), publicado en el 2024 en formato digital por Periódico Poético, de México, en su colección “Piedras en los ojos”. Un conjunto de veintiún poemas que tratan del estado del ser humano, más allá de la lógica común y las convenciones. Una aproximación a la animalidad, …

¿Qué es la libertad de expresión?

Tan importante como la igualdad ante la ley o el derecho a la satisfacción de las necesidades básicas, la posibilidad de decir lo que uno piensa sin ser violentado por ello, sigue siendo una promesa incumplida de nuestra endeble democracia. Por supuesto que la libertad para hablar supone libertad para pensar y libertad para escuchar. …

Ídolos jóvenes del Ecuador

Los pueblos del mundo poseen entre sus valores identitarios a la música, que representa los sentimientos, la idiosincrasia, representa aspectos tradicionales y culturales, modos de vida, sentimientos y pensamientos heredados de padres a hijos. La identidad de un pueblo surge de los símbolos que trae la música como pertenencia, orgullo, identidad, creencias y tradiciones, ello …

Antídoto para el aburrimiento

La dependencia hacia los dispositivos digitales se evidenció con el aburrimiento que llegó de la mano de los apagones. Si bien el aburrimiento es una sensación, que todos hemos sentido alguna vez, tal parece que, con los hábitos actuales, en algunos casos llega a ser un sentir crónico. Dorothy Parker dijo que "la cura para …

Una centuria

Mañana, 22 de octubre, se cumplen cien años de la primera publicación de Diario El Mercurio de la ciudad de Cuenca. ¡Cuánto camino recorrido! Me he puesto a pensar en  cómo serían los primeros días, las primeras semanas de la labor periodística, la búsqueda de las noticias, los comentarios, las primeras entrevistas, los espacios publicitarios, …

Puntos de  inflexión

La World Wildlife Fund (WWF), una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más grande y reconocida del mundo, en un informe recién emitido analiza la situación de la biodiversidad y las amenazas de los ecosistemas, indicándonos la pérdida de las especies y el impacto del cambio climático en estos años. Manifiesta que la …

Gratitud al diario

Tratemos de bloquear lo aprendido y las ideas concebidas, esas adquiridas desde nuestros ancestros, existentes al llegar a este mundo. Hay aspectos con los que coexistimos porque están ahí, arribaron antes. La mente no es negativa -plantean algunos filósofos y psicólogos. No puedes decirle a la mente “no pienses en Diario El Mercurio,” pues con …

Romantizar el dolor

Una de las cosas más irritantes y soberbias que existen, desde mi perspectiva, es romantizar la injustica, el dolor y la precariedad en la que vivimos. En los últimos años esta ha sido una constante por parte de nuestros líderes políticos. No olvidemos que históricamente ha sido un ejercicio propio de líderes religiosos, así se …

Un siglo junto a Cuenca

La población de Cuenca en 1926 fue de 30.000 habitantes. Según el primer Censo Nacional, llevado a cabo en 1950, la urbe alcanzó los 52.696 habitantes. El último censo, realizado por el INEC en 2022, determinó una población de 361.524 habitantes urbanos. El rápido crecimiento poblacional de Cuenca generó, a su vez, la necesidad de …

El Mercurio: 100 años

La vida avanza rauda e incontenible. ¡Qué fácil suena decir cien años!, pero cuantas vicisitudes, esfuerzos y sacrificios tuvieron que pasar un puñado de laboriosos y visionarios empresarios azuayos, para llegar a ubicarle a diario El Mercurio de Cuenca, en la palestra de la historia periodística nacional e internacional, llevando durante este largo período una …