COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El empleo

A lo largo de los años, el empleo ha sido estructurado, percibido y valorado de distintas maneras por las culturas y las sociedades. En este contexto, el empleo no debe ser visto sólo como una actividad económica sino también como una práctica sociocultural que tiene una gran influencia en la identidad, las relaciones sociales y …

El poder totalitario                                                                         

En el siglo XXI, tiempo del conocimiento científico y la libertad responsable y creativa resulta un contrasentido la existencia de estados totalitarios, corruptos en sí mismo, aupados en seudo constituciones. Vemos a Cuba, Nicaragua y Venezuela con dictadores haciéndose relegir fraudulentamente o por la fuerza como anunció Nicolás Maduro para seguir impune con el control …

Reforzar cimientos

Poco se habla hoy de la transferencia de valores morales entre generaciones. Dichos valores, de un tiempo acá, no tienen padre ni madre. Son huérfanos. El atiborramiento de información sobre los adelantos de la tecnología mediática ha sido comprendido como sustitución de funciones, es decir, que el cerebro deje de pensar y que sus funciones …

Casa María Amor

Veinte años es un número que cobija a través del tiempo la calidad y calidez de un servicio destinado hacia mujeres, sus hijos e hijas, víctimas de la violencia machista que ha irrumpido varios derechos adquiridos por el hecho de ser personas y; en esta concreción, por el hecho de ser mujeres. La ciudadanía a …

Resistencia pacífica

Que dolorosa situación que debe vivir Venezuela, por ahora, sin esperanzas ciertas de su liberación, aun con su manifestación en las urnas, como pueblo histórico, para evitar una guerra civil con mayor mortandad, que acostumbran regímenes que se sostienen a través de la bala, mediante una fuerza pública sometida a sus mandos, llenos de prebendas, …

Carencia de valores

Los ecuatorianos consideramos mérito personal el poder ganar dinero trabajando lo menos posible, sin hacer nada inclusive. A poca gente, tanto en el sector público como privado, le preocupa la calidad de su actividad. La puntualidad, señal de buena formación, elegancia y responsabilidad, se considera como una costumbre pasada de moda. Hay, como se puede …

Don Daniel Pinos

Una publicación conmemorativa del Bicentenario de la primera Cantonización de Girón, trae una emotiva semblanza de Don Daniel Pinos Guaricela+, ilustre hijo de este cantón y fecundo hombre de cultura que animó el desarrollo de Cuenca y de la región desde la radiodifusión, el magisterio, la música, la poesía, el cine, el folklore y otras …

El regreso del “Aficho”

El sábado 27 de julio de 2024, 43 años después de su última guitarreada, volvió Alfredo Bonilla Alvarado, más conocido como “Aficho”. Ingresó al salón de actos como invitado especial del evento “El alma de mi Pueblo”. Vio con extrañeza que habían colocado su retrato en blanco y negro. Le hizo recordar cuan delgado fue. …

Parlamentos Abiertos

Los parlamentos abiertos basan su trabajo en la transparencia y la participación ciudadana a través del uso estratégico de las tecnologías de la información para generar soluciones colaborativas entre legislativo y ciudadanía. Uno de los objetivos es fortalecer la democracia y sus instituciones. La coyuntura política sugiere devolver la confianza a la ciudadanía. Los parlamentos …

Derrumbe del dictador

La historia da cuenta que la idiosincrasia americana se ha caracterizado por una inestabilidad emocional, lo que se evidencia con la política ondulante y periódica en los sistemas de gobierno. Tal aseveración quizá se fundamenta en el hecho de que los países centro y suramericanos han transitado por alternabilidades entre periodos dictatoriales de militares o …