COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Segunda Independencia?

El primer grito de la Independencia del Ecuador se dio el 10 de agosto de 1809, empero, los españoles retomaron el poder tras cruentos ataques a los patriotas. El 24 de mayo de 1822 se consolida la independencia como consecuencia de la Batalla de Pichincha, donde fuerzas grancolombianas lideradas por Antonio José de Sucre derrotaron …

Parroquias unidas por el agua y energía

El alcohol o aguardiente, elaborado en las zonas calientes de Gualleturo y San Antonio de Paguancay, cantón Cañar, hasta la década de los años 70 era transportado por los arrieros a “lomo de mula”, por chaquiñanes y colinas hacia Checa y Chiquintad y, luego, a Cuenca o hacia Ducur; de allí a la zona costanera …

Cuenca (in)segura

Inseguridad al caminar, al trotar, al salir al parque o a cualquier lugar. Inseguridad en todo momento. Al dejar la casa y el vehículo en una avenida de la Ciudad. Ausencia de seguridad al usar el transporte público en cualquier espacio de nuestra Cuenca. No es la cárcel de Turi y nada más. Pasa por …

Informe a la Nación

Estamos a pocos días del Informe a la Nación. El momento, más allá del hecho simbólico sobre la fecha cívica y el aniversario de gestión gubernamental, constituye una oportunidad para el ejercicio de transparencia y de planteamiento de agenda con la finalidad de avanzar en el proyecto político ofrecido. Sin embargo, para poder conquistar la …

Error inexcusable 

Después de la escandalosa salida de Glas de la Cárcel 4 de Cotopaxi, justamente cuando el presidente de forma extrañamente coincidente- celebró con Correa –su archienemigo-  y Nebot –su enemigo declarado y amigo del Club La Unión-, el nefasto pacto que <aseguraba> la mayoría en la Asamblea, y luego de que, a renglón seguido, lo abandonaron …

Un año de Lasso

En lo económico, básicamente lo que ha hecho el Gobierno es buscar la reducción de déficit fiscal, a partir de medidas como: el incremento mensual del precio de los combustibles (mantenido hasta noviembre), el incremento significativo de impuestos a la clase media, la contratación de nuevas deudas con organismos internacionales y la reducción significativa de …

“Mujeres en la sombra”

En pleno 2018, en el contexto del movimiento #MeToo y con las mujeres de todo el mundo tomando las calles el 8 de marzo, la periodista Carmen Matas tuvo una revelación: a lo largo de su vida prácticamente solo había leído a hombres. “Decidí cambiar esa tendencia y comencé a leer sobre figuras históricas femeninas. Y me sorprendí, …

La consecuencia precisa

La política, y esto es innegable, es una escuela. Una en la que se aprende a predecir la naturaleza humana con todas sus virtudes y contradicciones. Y el explorar esta naturaleza, el aprender de los anhelos del ser humano, será el mayor de los desafíos.  Allí, a la luz del debate político, en el centro …

La higiene en el Siglo de Oro

En “El Quijote”, el protagonista solo se lava en tres ocasiones. La primera, cuando Sancho desarma a su amo en casa de un caballero y, antes de ponerse ropa limpia, don Quijote se lava la cabeza y el rostro dejando el agua del balde turbia. La segunda, cuando en un palacio, antes de comer, se …

La Casa de Bernarda Alba

El Teatro Lorquiano siempre gira en torno a la figura femenina. Bernarda Alba –el personaje central, que da nombre a la obra- constituye la suma de autoridad y de poder y se proyecta sobre sus cinco hijas, quienes expresan, de manera permanente, su temor a quedarse solteras. Se alienta, entonces, la presencia de amores imposibles …