COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Sin padre, sin madre, sin heredad 

   Tenemos alguien en el mundo a quien mirar, confiar, contar cosas que nos pasan día a día; todos, normalmente, sin embargo, hay personas que aparecen como si fuera de la nada y cuya vida es amargada por el sufrimiento y la nulidad de su origen fehaciente.       Una mañana de 1828 en Nüremberg, Alemania, …

Política fiscal e inflación

En el Ecuador de los sucres, una política fiscal expansiva (mayor gasto público, pero nunca reducción de impuestos) provocaba inflación. Con el Ecuador dolarizado, la política fiscal no ha sido causa de variaciones en los precios, al menos como para que se convierta en un objetivo del BCE. Y como nos consta a todos, en …

Las épocas de nuestra historia

En los procesos políticos de las sociedades encontramos etapas relucientes y sombrías, de grandes logros o de tiempos planos y momentos de declive hasta un nivel de dramatismo exacerbado por la corrupción, para llegar al término del tiempo aciago y recomenzar si es posible con la fortaleza del cambio integral.    El Ecuador ha conocido …

Bicentenario y justicia

Conmemorar el Bicentenario de la Batalla del Pichincha que selló la independencia del Ecuador en circunstancias en que la administración de justicia se ve nuevamente colonizada por intereses político partidarios, lleva a cuestionar cuánto se ha avanzado en la consolidación de la forma republicana de gobierno, el Estado de Derecho y la constitucionalidad en el …

Voces de científicas

Las niñas y mujeres sistemáticamente han sido relegadas de las áreas científicas por razones educativas, acceso limitado, estereotipos, falta de oportunidades entre otros. Esto ha generado una gran brecha en diferentes áreas. Los hombres superan en número a las mujeres en matemáticas, ingenierías y tecnológicas.  Estas brechas son particularmente amplias en las categorías de mayor …

La viruela del mono

Estando el mundo todavía aterrado por la pandemia del coronavirus SARS COV 2, que causó y sigue causando, aunque en menor intensidad una crisis sanitaria, económica y social, a pesar de la resiliencia, como que ha quedado el ser humano temeroso a la potencial aparición de nuevas pestes que generarían más caos mundial. En este …

El derecho de huir

Es un derecho fundamental del ser humano el de poder huir de donde se siente mal, de donde sufre hambre, miseria y donde sus derechos fundamentales no son respetados. Estoy entrando a este tema en vista de las noticias internacionales de que se produce nuevamente una ola de migración desde Cuba hacia Estados Unidos. Hace …

Quituiña y Guagualzhumi

La laguna Quituiña, ubicada en la vertiente Suroeste del Guagualzhumi, en concordancia con una tradición ancestral del valle Cuenca-Azogues, a más de constituir una fuente de agua y componente paisajístico, es parte de la cosmovisión andina presente en la memoria popular y es destino, asiduo, de investigadores, andinistas y amantes de la naturaleza, como son …

El Eólico Minas de Huascachaca

Desde la antigua vía Cuenca-Girón-Pasaje, hasta hace 40 años, pasando por El Tablón, Pachamamac, al frente, imponentes, se veían cerros, mesetas, peñascos, barrancos, formado un manto desértico, ventoso y polvoriento. Al fondo corre el siempre “traicionero” río Jubones. En la mitad, como un hilo serpenteante se veía un caminito que se bifurcaba sea para llegar …

¿Qué es lo que cuestionan? 

¿Qué es lo que cuestionan? Es una pregunta recurrente entre las mujeres políticas y mediáticas en el Ecuador, esta interrogante surge porque aún ahora, en pleno siglo XXI, el debate no se base en la legítima discrepancia política entre afines y opositores. Los insultos rondan en torno a: ¿si las mujeres están preparadas o no?, …