COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Signos de ecuatorianidad (I)

En estricto apego histórico, un acontecimiento vital de cara a la aspiración independentista latinoamericana se dio el 10 de Agosto de 1809, conocido como el Primer Grito de la Independencia, jornada ocurrida en el Quito colonial con la intervención de destacados próceres (Montúfar, Morales, Quiroga, Salinas, Larrea y Jijón, entre otros, y, por supuesto, la …

Políticos tiktokers

El 5 de enero del 2023 nuevamente estaremos llamados a las urnas. En esa jornada estaremos a cargo de elegir alcaldes, prefectos, concejales, presidentes de juntas parroquiales y a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Solo en Azuay 36 organizaciones políticas están habilitadas para participar en los comicios. Pero en medio …

“¡Adiós, oh mes de María”…!

“¡Oh, mes de mi Madre, adiós!” Sí, son versos de LUMBRE DE MAYO, el poema de Eloy Abad, musicalizados por José María Rodríguez, en la canción más bella de cuántas se han escrito en Cuenca para la Virgen. Esta era ciudad muy devota. Claro que los liberales radicales que había en casi toda familia -en …

Impacto de la pandemia

Esta semana, con el auspicio de la Universidad del Azuay, y de su “Casa editorial”,  se realizó el lanzamiento del libro: “Impacto de la pandemia de Covid 19, en las vidas y derechos de académicas y científicas ecuatorianas”; escrito por tres docentes de esta Institución: las doctoras Silvana Tapia, Tatiana padrón, y la economista Gabriela …

Hablar de lo que no se habla

Un paso adelante, espacio regional sobre investigación e incidencia política en temas LGBTI. Representantes de la región andina hablando sobre temas de los cuales no se habla. Las realidades se ponen sobre la mesa, los derechos humanos deben salir del discurso. Lo formal de las políticas públicas se diluye en las historias de vida, en …

Genio físico y matemático

El 5 de julio de 1687 se publicó la gran obra del científico británico y docente de la Universidad de Cambridge Isaac Newton(1642-1727) “Principios matemáticos de la filosofía natural”, dando un vuelco a la historia de la ciencia, al conocerse sus hallazgos en el campo de la mecánica y el cálculo matemático. Se describe por primera …

Cosmovisión de la Tierra

Tuve la suerte y la oportunidad de asistir al Primer Foro Nacional Mujer, Sociedad y Derechos organizado por la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de la Judicatura y organizado por Keyla Alarcón, el que trajo mujeres exponentes muy capacitadas y experimentadas entre ellas la conferencista Dra. Sisa Pacari Bacacela oriunda de Saraguro. Entre …

Del encuentro

            El primer año del Gobierno debe ser medido con justicia sí, pero también con indubitable franqueza. ¿Hay algo del encuentro o para el encuentro? Miremos. Gobernar un país en crisis no debe ser tarea fácil y es la premisa de arranque. El Presidente ha debido afrontar un déficit económico y la carencia de un …

El informe presidencial

En general el discurso de quienes ejercen el poder político suele estar plasmado de verdades, pero también de falsedades. Los gobernantes siempre afirman que su gestión está llena de aciertos, beneficios y bondades; aunque, en la realidad, la gente sienta que sus problemas fundamentales no sólo que no se resuelven, sino que incluso empeoran. En …

El puente hacia ningún lado

No. No me refiero al relato instalado del puente sobre el río Mataje.  Me refiero a la analogía utilizada por el presidente Guillermo Lasso en la presentación de su Informe a la Nación. Bajo la idea de que lo peor de la tormenta ya había pasado, gracias a la reactivación económica generada por la vacunación, …