COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Eduardo y la voz de un país

Hace poco recorría las calles de la capital, reviviendo aquellos años iniciales de los ochenta cuando, como jóvenes en formación médica, realizábamos nuestras prácticas en el entonces prestigioso Hospital Militar. Mientras caminábamos por avenidas conocidas, se hacía evidente una ausencia casi imperceptible para los nuevos tiempos: los puestos de periódicos habían desaparecido, consumidos por el …

Colmados de leyes 

Cuando se habla del endurecimiento de las penas para disminuir los índices de criminalidad en un país, surge la pregunta: si solamente de penas más duras se tratara, ¿por qué entonces en aquellos países en que existen sanciones drásticas como la cadena perpetua o la pena de muerte, no se ha logrado el control de …

¿Qué es la medicina ancestral?

Apropósito del INTY RAYMI, la Fiesta del Sol, el Solsticio de Junio, celebraciones que nos permiten rememorar la potencia de los saberes de los pueblos originarios, más allá del folklorismo infantilista, o del vaciamiento simbólico de sus epistemologías, quisiera hacer una breve reflexión sobre uno de los aspectos que todavía pone en duda la existencia …

Wakcha, la otra pobreza

La semana pasada en las Conferencias EPSULA, el Dr. Armando Muyolema, rector de la Universidad Amawtay Wasi, mencionó esta palabra kichwa, wakcha, que se utiliza para referirse a alguien pobre, pero no al que carece de bienes, sino al que carece de relaciones. Así un wakcha no es quien no tiene una casa, sino quien …

El tránsito en Cuenca

La movilidad es uno de los grandes conflictos que aquejan a la humanidad. La población se concentra en las ciudades (60 %) es urbana. Hace 50 años este porcentaje no alcanzaba el 30 %. Así también el número de vehículos se incrementó agresivamente, por necesidades como ahorro de tiempo, incremento de distancias a recorrer, etc. …

Guardaparques abandonados

El guardaparques como su nombre lo indica, es la persona que está dedicada al cuidado y la protección de la áreas y parques silvestres o naturales, por lo que ellos son los responsables de proteger los recursos naturales. Estos agentes de conservación que se preocupan del cuidado de las áreas protegidas también cuidan a los …

Apreciando expresiones

Una danza, una pintura, una fotografía, una canción, un poema, una película, y tantos otros ejemplos de arte, nos muestran algo. Recibimos las imágenes, el movimiento del cuerpo, el compás de la sinfonía, y el conjunto de elementos como tamaño, melodía, muecas, y demás, para guiarnos hacia la emoción a sentir. Es decir, hay ciertas …

Patrimonio en disputa: las áreas protegidas no se venden, se defienden

En Ecuador las áreas protegidas constituyen el corazón de su patrimonio natural, cultural y espiritual. Son territorios de vida, memoria y subsistencia para pueblos, comunidades campesinas y para el equilibrio ecológico del planeta. Frente a este valor incalculable, hay el planteamiento de delegar la administración de estas áreas a empresas privadas. Hacerlo implica convertir ecosistemas …

“Rumores que frenan el futuro”

En el debate sobre la minería, hay algo que muchas veces se pierde entre consignas y titulares: la verdad. En un mundo donde los rumores se propagan más rápido que los hechos, una empresa que invierte con responsabilidad, respeta el entorno y genera empleo digno puede ver su reputación arrastrada por una narrativa sin fundamento. …