COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El Abrazo

“Brisa tibia que endulza por dentro Como la caricia de un rayo de sol”. (Leticia Passeggi) Una temática asumida por pintores, escultores y por escritores, para destacar aquel encuentro de almas que permite la plenitud del espíritu. Hoy, cuando por casi dos años, vivimos distanciados, cada vez más aislados, hasta de nuestros íntimos familiares o …

Ambiente y salud

El deterioro del ambiente se produjo principalmente por el uso indiscriminado y abusivo de los recursos naturales y de la energía. Esta situación está en relación con el desarrollo industrial producto del avance científico y tecnológico, y es también una respuesta al crecimiento geométrico de la población urbana. En las grandes ciudades hay contaminación del …

En sus marcas…

El discurso maniqueísta vacío de contenidos que se abroga por exacerbación de las contradicciones y, basando en la lucha de clases, la representación de un pueblo que no conoce ni entiende, pero seduce desde el lugar común y la oferta demagógica, vacía de contenidos, vacía de realidades. Pero, más allá del maniqueísmo, la demagogia y …

La gente que hizo Cuenca

Hubo personas que con sus obras hicieron de Cuenca la ciudad que admiramos. Pero, muchas de ellas no han sido suficientemente reconocidas, como dice el blog:  “Historia y Personajes de Cuenca” que tiene publicaciones de gran interés. Recientemente hizo una referencia resumida a Francisco José Moscoso Cárdenas (1832-1896).  Él hizo tanto en bien de la …

Ruego

Nos acercamos a doscientas muertes violentas en lo que va de enero. Espanta observar asesinatos aleves y brutales con fusiles y ametralladoras disparando a quema ropa a víctimas que no tienen tiempo de volver los ojos a los agresores y reciben decenas de balazos, muriendo sangrantes en veredas o en autos que quedan como coladeras. …

Ser vecino

El derecho a la ciudad, señala Ana Cecilia Salazar, “apela a nuestra capacidad de incidencia sobre el espacio y sobre la calidad de las relaciones sociales, cambiando el diseño y la forma en la que se determina la arquitectura del espacio, el paisaje, las mentes y las emociones”. De allí que resulta importante cuestionarnos ¿qué …

Mentiras que nos obligaron a creer

En todos los grupos sociales sin excepción se prohíbe la mentira. El decálogo jesucristiano la tiene entre los pecados mortales, o sea de las peores acciones se puedan cometer. Sin embargo, todos mentimos día a día todo el tiempo. Y hay algunos embustes que de tanta repetición consideramos verdad, como las siguientes: -Colón descubrió América …

¿Quién no ha sentido miedo?

El miedo al covid-19 nos ayuda a sobrevivir; nos pone en alerta, en nuestro cuerpo con torrentes de adrenalina y nos prepara para la lucha o la huida. Pero también puede ser una trampa insalvable, una jaula imaginaria, una tortura, y más aún en tiempos de pandemia. ¿Pero acaso es tan vergonzoso sentir miedo? Pero …

Hay mucho por hacer…

Ciertamente hay muchas cosas por hacer pero se debe definir lo prioritario. Recuperar el Estado de Derecho y en tal propósito como enuncia el Presidente Lasso reconstruir el modelo institucional,  centrado en la Constitución del Estado, la vigente ha colapsado lo dijimos el mismo 2008 por sus contradicciones, declama sobre los derechos  humanos  y a la …

Derecho y fuerza

Vivir bajo un Estado de Derecho implica que todos los ciudadanos comenzando por el presidente de la república, asambleístas, fiscales, jueces, soldados y policías, sometan su conducta al ordenamiento jurídico y nadie está exento de responsabilidades por acciones y omisiones que violen las leyes. En el régimen republicano constitucional el monopolio del uso de la …