COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Inti Raymi: la danza solar de los Andes

En la vasta geografía de los Andes, donde el cielo se funde con la tierra, el Inti Raymi —la Fiesta del Sol— emerge como una de las celebraciones más antiguas y significativas de la cosmovisión andina. No se trata solo de un rito agrícola o de una festividad cultural: es, esencialmente, un diálogo entre el …

Fragilidad de la aprobación presidencial

En tiempos de democracias líquidas, como las llama Zygmunt Bauman, el respaldo ciudadano a las autoridades dura lo que un “like” en redes sociales.  La volatilidad del apoyo presidencial es evidente en los últimos datos de la encuesta CIEES, que muestran un descenso preocupante en la aprobación del presidente Daniel Noboa: del 59,5% a mediados …

S.O.S. vial

No menos de cuarenta años son los que pasaron, cuando los azuayos descubrimos el valle de Yunguilla como maravilloso lugar de fin de semana y las tibiezas de su clima, atrajo miles de nuevos vacacionistas, que, llenaron y llenan de magníficas construcciones, todo el suelo subtropical, temperatura ideal para nosotros y las plantas que, con …

Violencia

Hace ya algunos años Eduardo Galeano señalaba que nunca se había visto tanta concentración de recursos económicos, de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a la producción de la muerte. Cuando el Gobierno del señor Noboa planteó alzar el IVA en enero de 2024, justificó la medida como necesaria para destinar más recursos a la seguridad, …

¡Que insistencia con la tasa de interés!

Hay quienes afirman que abrir el mercado financiero a la banca extranjera, asegura la inclusión financiera y la reducción de la tasa de interés,  refiriéndose a la tasa de préstamos; y claro, porque cuando se revisa un crédito de vivienda, por ejemplo,150 mil dólares a 15 años  plazo solicitado en un banco, resulta que al …

La seguridad jurídica       

El artículo 82 de la Constitución del 2008, dice:” El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes” Norma que establece el principio medular del Estado de Derecho, que en la tradición jurídica del …

Reconstruir: nada fácil                              

Esbozo un preámbulo, de rigor, con premisas insustituibles para entender aquello que está pasando en Ecuador. Nada es fruto del acaso. Sobre el planeta que habitamos los efectos tienen sus causas. A veces nos falta este ejercicio, en apariencia inútil. En pocas palabras: quien bien conoce el porqué de ciertas manifestaciones puede comprender mejor su …

La investigación, innovación y desarrollo: pilares para la gestión del conocimiento en la educación superior ecuatoriana

La investigación, innovación y desarrollo son esenciales para la gestión del conocimiento en la educación superior ecuatoriana. Como Decana de Investigación, Posgrado e Internacionalización de la Universidad de Guayaquil, destaco que, pese a avances en políticas públicas, enfrentamos retos como la baja inversión en I+D, sin embargo, la colaboración interuniversitaria y la creación de Redes …

Estamos destruyendo nuestro hogar

“La tierra es nuestro hogar, el único planeta que tenemos debemos mantenerlo y ser más respetuosos con él”. Con la finalidad de valorar este recurso creo conveniente y necesario resumir el origen y formación de la tierra. Algunos Sabios afirman que hace más de dos mil millones de años, nuestro planeta, la tierra, era una …