COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Policía y jueces

Resulta inconcebible en cualquier parte del mundo, inclusive en los países más atrasados, el hecho que es común en el Ecuador: mientras la Policía atrapa delincuentes, los jueces están prestos para ponerlos en libertad, en lugar de juzgarlos adecuadamente y dejarlos en la cárcel para que los ciudadanos nos sintamos un poco más seguros y …

Polvo y ceniza, en mis lecturas

Sucede en las artes y en los libros especialmente que una obra, por sobre las demás, identifique a su autor, como “Polvo y ceniza” a Eliecer Cárdenas Espinoza, uno de los autores fundamentales de la literatura ecuatoriana y con trascendencia internacional  como cataloga Antonio Sacoto, en La Nueva Novela Ecuatoriana, “Polvo y ceniza” entre lo …

Nada de “medias tintas”

La hipocresía es otra de las virtudes de muchos “medias tintas”. Cuando arremete el crimen organizado con toda su fuerza demencial, que mata hasta por un si acaso; o se culpa al destino si, justo, alguien pasó por allí cuando un desalmado activó el gatillo o lanzó la bomba, quienes ayer exigían al Estado actuar …

Terceros imparciales

Las elecciones 2025 en Ecuador recibieron el respaldo de la comunidad internacional, esto  fortalece la democracia.Las elecciones contaron con una activa observación internacional que reafirmó la transparencia del proceso y la legitimidad de los resultados proclamados por los organismos electorales. Misiones como la de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y …

Redes sociales y miedo

Cuando apareció el Internet y, más tarde, las redes sociales, mucho se creía que estas tecnologías serían herramientas profundamente beneficiosas y democráticas para el desarrollo y la educación. Tanto fue su impacto positivo que varios países europeos adoptaron su uso dentro del sistema educativo, incorporando teléfonos móviles y tabletas en las aulas como instrumentos de …

Recuperación de áreas protegidas

El Ecuador cuenta con aproximadamente el 20 % de su territorio bajo la protección del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), cuyo objetivo se centra en garantizar la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. Lastimosamente, en algunas zonas del país que cuentan con esta categoría de protección, los Grupos de Delincuencia …

Secuelas de una sociedad hiperconectada

En La Sociedad de la ignorancia y otros ensayos (2009), sus autores: Antoni Brey, Daniel Innerarity y Gonçal Mayos sostienen que la avalancha de información al alcance de las personas no valida necesariamente un conocimiento fidedigno. Brey se refiere a la "infoxicación", es decir, a la sobrecarga de hechos revelados en las plataformas digitales. La …

¿Qué es la verdad?

Sin duda nos enfrentamos a una pregunta fundamental, y es posible que este pequeño texto no logre responderla. No obstante, creo que sí puede evidenciar, por lo menos, la necesidad que esta pregunta proyecta, una necesidad que después de reflexionarlo un poco, se parece a un entramado donde actúa en primer lugar el deseo de …

Nada está (tan) bajo control

La ilusión del control individual, que se ancla en esa idea de que somos los únicos arquitectos de nuestro destino, es tranquilizadora y nos da una falsa sensación de seguridad en un mundo caótico. Pero también puede ser una carga injusta, porque si creemos que todo está bajo nuestro control, entonces todo lo que sale …

Taita Alejo

Las cualidades positivas hacen de un ser humano una persona honesta, responsable, amable. De su personalidad depende cómo piensa, siente y se comporta y, obviamente, es con esa personalidad, que interactúa con los demás. Con la amistad se gestan la empatía, la generosidad, el respeto y la admiración. Es importante recordar que cada persona es …