COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Absolutismo y crisis…

El absolutismo, o poder arbitrario es peculiar de tiranos, dictadores y sátrapas.  En nuestra sociedad se abusó y abusa del poder al arrogarse atribuciones. Tal el caso de un organismo administrativo de la Asamblea, como es el CAL, regulado por el artículo 122 de la Constitución, norma que no le atribuye la competencia de decidir …

Batalla o acuerdo democrático

Frente a la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de no calificar el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, por no cumplir con los Arts. 136 de la Constitución y 56 Núm. 1 de la Ley de la Función Legislativa, el presidente Lasso anunció una batalla democrática para hacer prevalecer el proyecto propuesto. …

Decían los mayores …

Debes cuidarte de los halagos de otras personas, decían los mayores. Aquellos que sin conocerte a través de sus halagos se muestran agradables, bonachones y hasta inocentes, utilizan sus tácticas amenizadas, sutiles e ilusorias que “ya sabiendo” como son, no es más que un artificio de su propia proyección, “el diablo seduce con su danza”. …

Crisis de control

Hasta cuando se controlan las cárceles, es la pregunta que angustia al país y al mundo, ante la fuerza de recluidos, de alta peligrosidad, que ejecutan eventos en un escenario de descontrol, improvisación y errores de conducción que han determinado asesinatos de personas que estando bajo la protección del estado han sucumbido cruelmente, que muestra …

Tragedia migratoria

Es causa de mucho dolor para las personas que sienten solidaridad con los seres humanos y con sus necesidades más elementales como comer, vestirse, tener un lugar donde poder dormir, etc. el ver la enorme cantidad de inmigrantes que siguen llenando nuestras calles, plazas y avenidas. La mendicidad, falsa o verdadera, que ejercen esas personas, …

Patrimonio arqueológico regional

Cuando vemos la forma preferencial que, en otras latitudes del país, se concede al manejo de sus monumentos arqueológicos, vale la pregunta: ¿qué pasa con el patrimonio arqueológico regional?, y más concretamente con los vestigios Cañari e Inca, ubicados la meseta de Pachamama, entre las provincias Azuay y Cañar, alguna vez sugeridos para la implementación …

¡Escritores del alma!

He leído una hermosa exclamación repleta de esperanza, de Fernando Tinajero, en el artículo en el cual lamenta la muerte, en brevísimo lapso, de tres de nuestros escritores: Juan Valdano, Jorge Velasco Mackencie y Eliécer Cárdenas, de entre ellos, el primero y el último fueron miembros de nuestra Academia Ecuatoriana de la Lengua y la …

Adiós a predilecto ciudadano

Le conocí en edad temprana por referencia de profesores de literatura; más tarde leí su obra emblemática ´Polvo y ceniza’, hasta tener la dicha de ser su amigo y él invitarme a leer ‘Háblanos Bolívar’, que dijo ser mejor. En encuentros fortuitos o consensuados discurrimos en temas diversos de la vida cotidiana, donde me embebí …

La diplomacia contra el cambio climático

En una reciente publicación sobre la acción climática, se conoció que Gambia, es el primer país que está cerca de cumplir con los requisitos para reducir las emisiones de carbono, pues sus políticas para combatir los riesgos climáticos o el uso de la tierra han dado resultados. Las naciones que acercan sus políticas públicas a …

Consulta, agua y minería

En un país megadiverso como el Ecuador, una de las mayores tensiones socioambientales que se ha generado en las últimas décadas, es aquella relacionada con la exploración y explotación de recursos naturales no renovables en zonas de recarga hídricas, así como en territorios de pueblos y nacionalidades indígenas. De tal suerte, la lucha social que …