COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Los GAD y sus presupuestos

Apenas el 23% del presupuesto fijado por el cabildo quiteño se destina a obras; el 37% va hacia los 22.000 funcionarios; el 40% a cumplir las obligaciones del Metro, que aún no opera comercialmente, mientras la tarifa pendiente será subsidiada. Realidad que revelan organizaciones sociales, líderes, exalcaldes de la capital, al analizar el intríngulis político …

Pérdida de la biodiversidad

El 13 de julio pasado, bajo el programa cambio climático y medio ambiente. “Un ambicioso plan intentará frenar la pérdida de la biodiversidad”. Se elaboró un plan con 21 objetivos para preservar y proteger la naturaleza y detener la extinción de muchas especies “en vísperas de la histórica conferencia sobre el clima que se celebrará …

Refugios de la pandemia (13)

RINCÓN DE CULTURA Sigue nuestro acercamiento a la obra de Carlos Carrión. Al concluir el acápite de personajes, si pensamos en LA CIUDAD QUE TE PERDIÓ como una tragedia, con los elementos dramáticos que hemos visto que se desarrollan a lo largo de la trama, el grupo de amigos y arrendatarios de los cuartos del …

¿Por qué no hay mujeres en cargos directivos?

Un 34% de empresas a nivel nacional tienen mujeres en la presidencia, en Cuenca, este porcentaje alcanza el 29%. La Superintendencia de Compañías evidencia que las empresas lideradas por mujeres son más productivas, eficientes con sus recursos y rentables.  Así, varias empresas implementan políticas de equidad de género. Para las mujeres el acceso a cargos …

¡Participación histórica!

Los Juegos Olímpicos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del planeta, con más de doscientas naciones. La primera edición de la era moderna se llevó a cabo en Atenas, capital de Grecia, el 6 de abril de 1896. Las Olimpiadas de Tokio-Japón 2021 tuvieron lugar del 23 de julio al 8 de agosto y serán gratamente recordadas por …

Un «viaje» por el ADN

Los primeros tests de ADN para conocer la ancestralidad de las personas elaborados en Latinoamérica llegan a Uruguay, donde, pese a los marcados lazos sanguíneos con la ola de inmigración europea de fines del siglo XIX, buena parte de la población tiene antepasados indígenas. Con una acción tan simple como la de frotar un hisopo …

La Ceci Carrasco

Nunca morirá. Y es que las flores adornan eternamente los jardines con magia y color, con los golpes del agua que tanto retan al mar, con la fuerza de la sonrisa infinita, con la eterna voz y la vida que se queda. Que no se desecha.La Ceci Carrasco era mucho más que vida, entonces hoy …

Lasso y las protestas

ANÁLISIS POLÍTICO El miércoles 11 de agosto se concentraron las primeras protestas de reclamo al Gobierno de Guillermo Lasso; las mismas que, protagonizadas por diversos grupos sociales organizados, han tenido diversas motivaciones En primer lugar, el continuar con la elevación mensual del precio de los combustibles iniciada por el Gobierno de Moreno, sin que hasta …

La cosecha (La Chicha)

En el cuarto más grande la hacienda las mujeres preparaban la chicha. El maíz morocho remojado la víspera reposaba en una especie de camastro hecho de hojas de pumamaqui que significa la mano del puma que acariciando el grano como un acto de amor le vuelve ardiente y germinará la vida es decir el alma …

Por no vacunarse

Los fallecidos por Covid 19 en estos últimos dos meses, en su inmensa mayoría son a causa de no haberse colocado ninguna de las dosis de la vacuna. Viví de cerca el caso de un buen amigo a quien tuvimos que despedirle el jueves pasado. Un hombre afable, bueno por condición, comedido, generoso y buen …