COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Niñez Trans: de lo que no se habla

Junio mes de fechas simbólicas. El Día del Niño evidenció una serie de indicadores alarmantes para el país. Este, también es el mes del Orgullo LGBTI, las redes sociales se pintan de colores, y las marcas famosas aprovechan el evento para tener ganancia, por eso, este año se habla de un Orgullo Popular, Periférico y …

Cuidar las cuencas de Cuenca

Una cuenca hidrográfica es el área de terreno delimitada por una divisoria de aguas o divortium aquarum  que contribuye al flujo de agua en un río o quebrada. La validez de usar el espacio conformado por una cuenca, como territorio base para la gestión integrada del agua ha sido enfatizada en todas las grandes conferencias …

Día del niño

Mi homenaje en su día para todos los niños ecuatorianos, en especial para esos niños desvalidos, desprotegidos, explotados física y psicológicamente; muchas veces abusados sexualmente por pederastas ególatras depravados. Infantes que tienen que ganarse la vida trabajando, para conseguir algún mendrugo que aplaque  su hambre, o  algún harapo que mitigue su frío. Para todas esas …

Dejar la Pandemia atrás

            Dejar la pandemia atrás no será sencillo. Aquella trajo dificultades, pérdidas, rupturas, vacíos y dolor. No será fácil, pero es necesario hacerlo ya.             La historia de la humanidad no está acompañada exclusivamente por triunfos y victorias, también destacan los profundos obstáculos que -en su momento- parecían invencibles. Cuando el mundo clásico parecía hundirse …

Descentralización y democratización

A pesar de que la Constitución actual de Ecuador tiende al fortalecer el poder de los Gobiernos locales, llamándolos incluso “Gobiernos Autónomos Descentralizados” (GAD), los Gobiernos anteriores fortalecieron más bien la centralización del poder estatal en manos del Gobierno Central. Habrá que ver el nuevo Gobierno de Lasso en qué dirección se mueve en este …

El campo

Venciendo el tiempo y su implacable geometría quiero adentrarme en el pasado, llenar de imágenes esa soledad de añoranzas de las vacaciones en el campo, romper el silencio de lo que ya no es, percibir el reverberar del fuego en esos hornos de prodigio, mirar las manos de mi madre amasando toda clase de panes …

El IESS bajo la lupa

La nave del IESS hace agua por todos lados. Su hundimiento, parece inevitable. El encrespado mar en el que navega, está lleno de agitadas olas y de peligrosos remolinos. Tomar medidas que eviten su inminente naufragio es, ¡qué duda cabe!, la tarea más apremiante del presidente Lasso, como de la Asamblea. La inaplazable necesidad de …

Los primeros pasos

Desde el 25 de mayo la gente ha empezado a sentir tranquilidad para emprender sus proyectos; regresó con esperanza a buscar sus anhelos, está más tranquila y se siente en el ambiente que la seguridad en el futuro empieza a asentarse. Tal como sentenció Epícteto, es hora de ya no preocuparnos por el pasado, sino …

Aquellos viejos edificios

El cuidado del patrimonio es un tema que nos preocupa a todos y sobre el cual, sin embargo, sabemos muy poco. Lo cierto que, desde el ya lejano 1 de diciembre de 1999, cuando la UNESCO declaraba al Centro Histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, el …

La manzana de la discordia

Esta historia empieza cuando los padres de Aquiles, Peleo y Tetis, se casaron e invitaron a todos los dioses a su boda. Pero cometieron un craso error, no invitaron a Eris, la diosa de la Discordia. Durante la celebración, los dioses comían, bebían y reían. De pronto, el cielo se oscureció y las risas cesaron. …