COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La Virgen de la Sabiduría

Al terminar el mes de mayo, La Universidad de Cuenca organiza –dentro de su espíritu mariano- la misa en honor de la Virgen de la Sabiduría y, dedicada a sus autoridades, docentes y estudiantes. En esta ocasión, esta celebración conllevó un ambiente diferente, pues la Virgen de la Sabiduría abandonó su lugar habitual, en los …

Un cambio cultural

La pandemia rompió la capacidad de prever, alteró hábitos y derogó costumbres. Rompió la confianza frente al prójimo y transformó los comportamientos comunes inofensivos, en actos de irresponsabilidad: como asistir a conciertos o a fiestas clandestinas, a un partido de fútbol etc. La gente se ha visto precisada a inventarse y a generar e imponer …

Regreso progresivo…

Porque, y al final de cuentas, el problema estriba, y lo definía muy bien Krishnamurti (2002, pág. 31) en: “saber si el individuo es un mero instrumento de la sociedad, o si es el fin de la sociedad”. ¿Qué es lo fundamental?, ¿qué lo superfluo? ¿qué lo accesorio y lo ornamental? ¿qué lo utilitario? El …

El gran desafío

El primer gran desafío que tiene el gobierno de Guillermo Lasso es el de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en los cien primeros días de su gobierno. Si cumple con esa oferta de campaña- como yo creo que la cumplirá- dará seguridad al país y se fortalecerá políticamente. Estamos entre los países latinoamericanos con …

Serranía

Luego de largo ostracismo en sus confines universales, el sol volvió con su guedeja amarilla, tibia y rutilante. Nubes, truenos, ventiscas, aguaceros diluviales hicieron de las suyas por muchos días y le mantuvieron oculto y huraño. Gracias a gentil invitación de directivos de Elecaustro, volví a maravillarme con el prodigio milenario de la naturaleza en …

¡Cuidadito!

Mientras las empresas mineras compran y venden acciones en las bolsas internacionales y juegan monopolio con nuestros recursos naturales y, por tanto, con nuestra vida, las autoridades locales y nacionales no logran dar la celeridad y prioridad que requiere determinar y concretar la decisión tomada por el 80 % de los cuencanos en la consulta …

¡Un mundo que no vemos!

El mundo que nos revela, en el que habitamos; pero no el que vemos, o no queremos mirar al plano político de su filosofía de los deberes sagrados del hombre con la naturaleza; para consigo mismo y la sociedad en el que nos desenvolvemos. El amor a la creación en su hábitat y el de …

Honestidad

La honestidad es uno de los valores que más se ha perdido en la sociedad. El deterioro de la honestidad se evidencia en la doble moral, la hipocresía, la falta de fidelidad a los principios, el encubrimiento de la verdad, la falta de sinceridad o el no concebir la crítica ni autocrítica en lo incorrecto. …

Retomar la Historia

Luego de los años del proceso caudillista del 2007 en adelante, debemos tomar como fundamento de la república democrática, nuestra historia, con todos sus logros y problemas, su realidad y la esencia de la nación, es que vemos un mundo en conflicto entre la pretensión de una revolución marxista con tintes racistas de neo comunismo  …

Código soberanía alimentaria

Un grupo de asambleístas liderados por Salvador Quishpe está promoviendo la elaboración de un Código Orgánico de Soberanía Alimentaria que cuenta con el apoyo de grupos vinculados a la investigación agraria, la agricultura familiar campesina, organizaciones de productores y la asesoría multidisciplinaria en la que se incluye el soporte jurídico. La Constitución vigente contiene un …