EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Retorno sin futuro

Ha comenzado la cuenta regresiva del “sueño americano” para quienes salieron del Ecuador en pos de días mejores. La decisión del presidente de EE.UU., Donal Trump, será inflexible con aquellos emigrantes irregulares, peor sin han transgredido las leyes norteamericanas. El Mercurio, en su edición de este miércoles 29 de enero, trae una crónica, de alguna …

El IESS, señores candidatos

Imposible saber si los 16 presidenciables conocen, pero de verdad, la agónica situación financiera del IESS. Como ofrecen soluciones para todo, tal si el Estado tuviera encaletados miles de millones de dólares, o tiene una máquina para hacerlos, lo del Instituto de Seguridad Social parece ni causarles cosquillas. Casi todos escamotean las respuestas cuando son …

Pragmatismo; menos palabras

El intenso y caótico tráfico vehicular “atora” a Cuenca.  Según estimaciones, cada año se incorporan entre ocho y diez mil vehículos. Sumadas sus longitudes, se deduce cuántos kilómetros de vías más se necesitarían (literalmente) para no  ser parte del “nudo”. Cada familia, con algunas excepciones, tiene mínimo dos vehículos, cuando no, tres. Las facilidades financieras …

Sin proyecto de país

¿Hay un proyecto de país a mediano y largo plazo en las propuestas de los aspirantes a dirigir su destino en los próximos cuatro años a partir del 24 de mayo de 2025, sobre todo proclive a seguir aplicándolo por los sucesivos mandatarios? ¿Hablan sobre esa perspectiva sus respectivos planes de trabajo entregados al CNE, …

 “Al todo o nada”

Esta frase casi siempre ha  estado y está de moda en el Ecuador. A cuanto acontece con la vicepresidente Verónica Abad podría aplicarse esa especie de modus vivendi de la política nacional. Simplemente el presidente Daniel Noboa no quiso encargarle la presidencia mientras hacía campaña electoral, y optó por el “al todo o nada”; o, …

Reglas del juego: Democracia en suspenso

La reciente actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE) al aclarar la obligatoriedad del debate presidencial fue una muestra de celeridad institucional que, lamentablemente, contrasta con su pasividad en otros aspectos esenciales del proceso electoral. Temas como las licencias electorales y los encargos vicepresidenciales continúan sumidos en la ambigüedad, dejando espacio para interpretaciones a conveniencia y …

El caso Fachada

Entre el barullo de la campaña electoral, los dimes y diretes luego del remedo de debate entre los 16 candidatos a ocupar Carondelet, las drásticas medidas anti migratorias tomadas por el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un hecho judicial pasa casi desapercibido. Se trata del caso Fachada, así denominado por la Fiscalía, cuyas …

Trump y los migrantes

Resultaría ser demasiado osado viajar en estos momentos a los EE.UU. si no se cuenta con todos los documentos en regla exigidos por este país. Siempre fue así, y lo será siempre. Desde hacía varias décadas, y por algunas razones, cientos, miles de ecuatorianos, como de otros países, llegaron y siguen tratando de llegar a …

Deducciones del debate

Corresponde a los electores sacar conclusiones del debate entre los 16 candidatos a la presidencia de la república, comenzando por dilucidar si fue un debate propiamente dicho, un panel o un  conversatorio televisado. Los aún indecisos dirán si lo expresado por los presidenciales vale como para decidirse por uno de ellos. Quienes ya tenían decidido …

Elección de asambleístas

Por dar mayor relevancia a la elección del próximo presidente de la república, los electores poco se enfocan en los aspirantes a la Asamblea Nacional.   No se trata de una elección secundaria. Al contrario, un buen ejercicio ciudadano debe apuntar a elegir a los mejores de entre la cantidad de candidatos existentes para cada provincia, …