EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Lecciones tras un juicio

Para quienes impulsan un juicio político debe ser vergonzante quedar mal parados; de alguna manera, hasta zarandeados por el interpelado, como consecuencia de no tener pruebas contundentes sobre las acusaciones. Peor si el juicio está lleno de vicios legales en cuanto al procedimiento, de cambiar las causales inicialmente propuestas para esconder las reales intenciones, o …

Crisis y la realidad

La realidad derivada de la crisis eléctrica golpea al Gobierno y, en carambola, a todo el pueblo por igual; o a este mucho más. Para manejar una crisis compleja urge renunciar a las emociones, cuando no, de, inteligentemente, separar cualquier aspiración política de un problema gravísimo, cuyos golpes no soportan los cálculos con ese objetivo. …

Una oportunidad perdida

Los juicios políticos forman parte de la actividad de fiscalización que lleva a cabo la Asamblea Nacional como función del Estado. Su finalidad, dentro del marco del equilibrio de poderes, es proveer un contrapeso a la gestión del poder Ejecutivo y representar, desde el hemiciclo, la vigilancia de la población, que exige cuentas a su …

Baja inversión extranjera

La inversión extranjera en el Ecuador es baja. Se la viene recalcando desde hacía muchos años. Por lo tanto, no es ninguna novedad lo expresado en estos días por la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, Jetarina Doródnova. Al contrario, lo confirma. Igual lo hizo el embajador de Francia en nuestro país, …

Sin garantías no hay inversión

La inseguridad jurídica es uno de los escollos para la inversión privada, vista por razones ideológicas de ciertos sectores políticos como un gran pecado, como el acabose del rol del Estado, entendido este como aquel padre benévolo, obligado a dar todo, si es posible gratis para contento de las masas. Cuando el país está arrinconado, …

El Mercurio a sus lectores

22 de octubre de 1924. 22 de octubre de 2024. Cien años de cuando un grupo de quijotes dio origen a diario El Mercurio. Nació de pie, con los ojos bien abiertos, provisto de fe en sí mismo, con conciencia crítica, con espíritu combativo, con una alta dosis de savia para, generando pensamiento, ayudar a …

Arte en los cajetines

Las buenas iniciativas deben ponderarse. Con mayor razón si se acude al arte para embellecer cierta infraestructura de los espacios públicos. Esto ocurre en el Centro Histórico con la propuesta “Cuenca, raíces y colores”. Tan plausible idea nació en el barrio Convención del 45, donde el vecindario presentó el proyecto “Cajetines Urbanos del Arte Cerámico”. …

Desgaste de energías

A estas alturas, cuando el país está sigue inmerso en problemas por demás graves como la inseguridad y los apagones, están demás intrigas y enconos entre las más altas autoridades del Estado. Los ecuatorianos ya deben ver estar irritados al ver cómo los responsables de llevar al país a buen puerto, gastan sus energías, pasan …

Fiscalización y teatralidad

En la Asamblea Nacional los juicios políticos se saldan a favor o en contra del procesado según los votos: si hay los suficientes es destituido. Si no los hay, lo contrario.   Esta simplona fórmula es clara demostración de la involución política en el Ecuador. Lo fue en el pasado, lo es ahora, lo será en …

Manifestación

¡Qué vivan los estudiantes! repite el poema de Violeta Parra en un homenaje al derecho a la resistencia que se germina en el espíritu del estudiante crítico. La formación universitaria implica el conocimiento científico, pero también la conciencia de clase. Es decir, que sea capaz de reconocer su privilegio sin perder la empatía sobre quienes …