EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Transparencia, Presidente

El presidente Daniel Noboa, al referirse a la pretendida explotación minera en Quimsacocha (proyecto Loma Larga) ha dicho que su Gobierno jamás está en contra de la salud de la población, “peor en este caso de la provincia del Azuay…”. Tales expresiones las dio este viernes a la cadena internacional Univisión, fiel a su libreto …

¿Qué gana realmente el Ecuador?

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Quito estuvo marcada por anuncios vistosos, pero de alcance limitado. Declaró a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas, ofreció USD 13,5 millones para seguridad y drones, y abrió la posibilidad de una base militar si Ecuador lo solicita. A cambio, nuestro …

Inseguridad y señales

La invitación del Gobierno a los alcaldes de Cuenca, Cristian Zamora; de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y de Quito, Pavel Muñoz, dentro del contexto de inseguridad puede considerarse como  señal sintomática. El crimen organizado, articulado a nivel internacional, mantiene en vilo a varias provincias, en especial a las de  la Costa, donde las muertes violentas, así sea entre …

La improvisación

La improvisación, al final pasa factura, con mayor razón cuando se trata del manejo del Estado. El equipo jurídico escogido por un Presidente de la República, de entre todos los demás, es el más importante. En su seno toman forma las propuestas del Ejecutivo en cuanto a crear leyes, reformar las existentes, incluso la misma …

Nuevo año lectivo

Ayer, con algunas novedades comenzó, de manera escalonada, el año lectivo 2025-2026 con régimen Sierra. En Azuay se contabilizan 166.564 estudiantes. 132.904 corresponden a Cuenca. Por disposición ministerial cada plantel regulará el uso de teléfonos celulares; definirá, en caso de las mujeres, el de faldas; en el de varones, el del largo del cabello. Además, …

Ahondamiento de la pobreza

En el Ecuador, la pobreza es otro grave problema social, si bien la mayoría de políticos, por no decir todos, miran a los pobres y a los extremadamente pobres como masas de votantes. Según el informe Impulsando la Prosperidad; Evaluación de la Pobreza y la Desigualdad en el Ecuador, elaborado por el Banco Mundial, uno …

Basura y malos hábitos

Difícil de creer. En Cuenca, de las 550 toneladas de basura recogidas a diario por la Empresa de Aseo (EMAC), siete provienen de la arrojada en calles, avenidas y otros sectores públicos, como consecuencia de los malos hábitos ciudadanos. Son los plásticos de un solo uso, vasos descartables, papeles y envolturas. En determinados lugares proliferan …

Clases y transporte

El potencial incremento de las tarifas de trasporte urbano en Cuenca, desde hacía más de un mes se “debate” en redes sociales, en los medios de comunicación y hasta en calle, menos en el Concejo Cantonal. Aquel es el planteamiento realizado al alcalde Cristian Zamora, fundamentado en estudios elaborados por la empresa pública de la …

100 días ¿celebración o alarma?

En Ecuador, los primeros 100 días de gestión legislativa y presidencial dejan más sombras que luces. La Asamblea Nacional, concebida como contrapeso al Ejecutivo, ha optado por convertirse en su brazo político. Con una mayoría de 77–78 votos, aprobó seis leyes, cuatro de ellas “económicas urgentes”, todas hoy cuestionadas ante la Corte Constitucional. El procedimiento …

Politizar la lucha antiminera

Si alguien en particular, peor algún grupo político, mucho peor una autoridad elegida en las urnas, intenta sacar réditos electorales con la oposición a la explotación en Quimsacocha (proyecto Loma Larga), le causa daño a la lucha social antiminera, a la cual se ha adherido la mayoría de la población azuaya, expresada incluso en consultas …