EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Crisis Judicial

El Consejo de la Judicatura (CJ) no deja de ser fuente de noticias controversiales, cuando no de escándalos mayúsculos. Esta es su tónica desde hacía varios años. La sui géneris destitución del juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías, profundiza esa crisis. La Fiscalía investiga a dos jueces del CJ por presunto …

Terminación de un contrato

La administración del alcalde Cristian Zamora y el consorcio Móvil Technology acordaron terminar el contrato para la colocación de fotorradares en varias calles y avenidas de la ciudad y en parte de la vía rápida Cuenca-Azogues. El contrato nació polémico, se tornó político, fue auditado por la Contraloría General del Estado e investigado por la …

Los cien primeros días

Desde hacía algunos años, en el Ecuador se adoptó la tradición norteamericana de evaluar los cien primeros días de gestión de las autoridades electas. Eso comenzó en los Estados Unidos con la presidencia de Franklin Roosevelt en 1933, quien la creó cuando su país pasaba por momentos extremadamente críticos. En el Ecuador se ha dado …

Un frente por el Azuay

A diferencia del panorama político nacional, la provincial del Azuay nuevamente ha sido un ejemplo de unión y altura de miras.  El gesto que los virtuales asambleístas provinciales han mostrado, al expresar su interés por llevar adelante una agenda común por el Azuay, es una señal de madurez y responsabilidad que se debe reconocer. Si …

Ojo con la “droga zombie”

Varios medios de comunicación alertan sobre la presencia del fentanilo, mezclada con la droga “hache”, esta última un coctel a base de heroína, diazepam, diluyentes, metanfetaminas, entre otras. Según especialistas, el fentanilo es una droga sedante con alto poder adictivo y potente, incluso por encima de la heroína. Combinada con la “hache”, como se la …

Desafíos tras la victoria del Sí

Excepto en Orellana y Sucumbíos, las provincias con mayor producción petrolera, el resto del país votó Sí en la consulta popular impulsada por el colectivo Yasunidos tras conseguir la aprobación de la Corte Constitucional. En consecuencia, Petroecuador no podrá seguir explotando petróleo en el Parque Nacional Yasuní, concretamente en el bloque ITT. De alguna manera, …

La segunda vuelta electoral

Si bien falta la proclamación de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luisa González y Daniel Noboa disputarán en segunda vuelta la Presidencia de la República. Esa es la voluntad del pueblo. Ninguno de los candidatos perdedores ha objetado. Más bien la aceptaron, incluso mientras se mantenía la tendencia. Bien por la …

Tregua política

 A juzgar por los analistas, en especial por el sentir del pueblo, el próximo gobernante del Ecuador requiere de una tregua política, no para suspender el uso de las armas propias, sino para con ellas y las de aquél enfrentar a enemigos comunes. Y con mayor razón si apenas gobernará como máximo durante un año …

El pueblo a las urnas

Sin ser el único, pero sí el más contundente, el pilar fundamental de la democracia es el voto. Valiéndose de él, el pueblo soberano elige a sus mandantes. Alrededor de 13, 45 millones de ecuatorianos eligen este domingo al sucesor de Guillermo Lasso, quien decidió acortar su periodo presidencial tras aplicar la muerte cruzada. También …

Una responsabilidad con la democracia

Cuando los derechos se vuelven una generalidad, la perspectiva de su valor tiende a perderse.  El derecho a votar, por ser una obligación o por la frustración de los resultados, podría tomarse a la ligera; sin embargo, vale la pena recordar que la capacidad que tiene la sociedad de decidir sobre quienes deben representarla fue fruto del esfuerzo en las …