Estabilidad para la paz

X: @mpiedra0768

La paz no es solo la ausencia de violencia; es la presencia activa de estabilidad política y económica. En Ecuador, anhelamos vivir en un país donde el futuro no se decida por sobresaltos, sino por consensos. Sin estabilidad no hay inversión, sin inversión no hay empleo, y sin empleo no hay dignidad ni paz social.

El vaivén político al que estamos expuestos—marcado por confrontaciones estériles, cambios de rumbo abruptos y cortoplacismo institucional—erosiona la confianza ciudadana. La economía, por su parte, no puede seguir dependiendo de ciclos de endeudamiento externo o ajustes que sacrifican el bienestar común.

Necesitamos reglas claras, justicia independiente, una administración pública predecible y un sistema productivo que funcione más allá del ciclo electoral. La estabilidad no es una utopía, es una construcción diaria que requiere responsabilidad de líderes y madurez de los ciudadanos.

Solo cuando logremos instituciones sólidas, economía ordenada y diálogo genuino, podremos decir que estamos construyendo una paz verdadera: esa que se siente en el bolsillo, en el trato justo y en la posibilidad de planear la vida con esperanza. Sin estabilidad, no hay país posible.

La estabilidad también implica que el Estado funcione sin sobresaltos, que los gobiernos no improvisen y que la ciudadanía sienta que el esfuerzo vale la pena. Cuando hay equidad, oportunidades y respeto a la Ley, florece una cultura de paz donde se respira menos miedo y más futuro. Ecuador no necesita milagros, necesita coherencia. (O)

Ing. Marco Piedra

Ingeniero Comercial. Doctor en Ciencias Económicas y consultor corporativo. Autor de varios libros y publicaciones científicas. Profesor universitario y director corporativo de un grupo empresarial.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba