5. 870. 618 mil ciudadanos se pronunciaron a favor de Daniel Noboa Azín y María José Pinto González para presidente y vicepresidenta de la República, puntualizo que el resultado señalado representa el 55,63 % del electorado.
En concreto, el Consejo Nacional Electoral ha verificado ese número de sufragios, otorgados en las elecciones del 13 de abril del 2025, siendo el dato habilitante para acreditar la entrega de credenciales a los mencionados ciudadanos, elegidos por la soberanía popular para ejercer las funciones que la Constitución del Ecuador señala en sus artículos 141 y siguientes. La posesión será el 24 de mayo del 2025.
En perspectiva de las necesidades reales de nuestra comunidad social, se debe como así se ha anunciado, priorizar la producción y la inversión nacional e internacional, Ecuador debe producir en función del mercado interno y, con perspectiva y visión optimista, incrementar el comercio internacional, así fortaleceremos la atención a las necesidades de alimentación, vivienda, medicamentos, y algo sustancial, la ampliación de la frontera del conocimiento crítico, porque no se trata de imponer sistemas o modelos extraños a nuestra cultura de honradez, probidad y entrega cuanto desde nuestra experiencia y tradición actuar eficazmente en función del bien común.
La vialidad, la educación y la salud son servicios imprescindibles a los que todos debemos concurrir, aportando la cultura de la iniciativa y del trabajo creador como los mecanismos eficaces del bienestar social.
El gobierno debe articular el frente de seguridad ciudadana con acciones eficaces, ya que constituye un eje sustancial del orden justo. No se debe descuidar un segundo el necesario proceso de recuperación del Estado de Derecho. En tal dimensión, la cooperación internacional es de vital importancia, por eso hace bien el presidente Noboa en incrementar las relaciones internacionales: la seguridad personal, la seguridad jurídica y la prosperidad social se construyen en un sistema integrado de dignidad humana. (O)