El arte NAIF de Josefina

El Museo de las Conceptas presenta la exposición “MIL Y UNA LUNAS Y SETENTA Y SIETE SOLES 7-1001-7”, en la que se destacan las bondades artísticas de Josefina Flándoli Sánchez, pintora desde siempre que, como una herencia hogareña, valora el pincel, los colores y la sencilla expresión del arte NAIF.  Este término francés NAIF refleja la realidad con deliberada ingenuidad, hasta diríase, con un tinte de infantilidad.

El alemán Wilhelm Uhde fue el primer organizador de una exposición de arte naif en 1928 en Paris, en donde, participaron personajes como Henri Rousseau, André Bauchant, Camille Bombois, Séraphine Louis y Louis Vivin, quienes conformaron el grupo conocido como “Los pintores del Sagrado Corazón”. 

Josefina, en sus años juveniles, ingresó a la Academia de Bellas Artes en Cuenca y descubrió que la libertad de expresar sus sentimientos y afinidades artísticas, no requería de cánones ni rigores académicos.  En su obra se encuentran esas expresiones de arte espontáneo, de contrastados y brillantes colores, con una interpretación libre de la perspectiva artística o sin ella. Prima la ingenuidad que evoca la niñez de prístinas intenciones y sencillas realidades que recuerdan la vida familiar: la mujer con rostros de grandes ojos y coloridas miradas, el hogar con sus muebles característicos, lo bucólico, las tradiciones, costumbres, iglesias y parques, las mascotas, entre otras cosas bien cuencanas, plasmadas en 350 cuadros de su obra artística de medio siglo, iniciada como un juego de niña que pintaba con pasión en sus cuadernos con la meritoria y la alegría de la infancia, travesuras  e inspiraciones que crecieron en su dilatada trayectoria junto a sus caballetes, pinceles, acrílicos, lienzos, cartones y sueños impregnados para compartir con los ojos del público que mira con deleite el mensaje de Josefina. 

Su última exposición local la realizó en el Salón del Pueblo de la Casa de la Cultura en Cuenca hace 10 años y, en Quito, presentó una muy interesante muestra en diciembre de 2022, con motivo de la inauguración del Museo de Arte Naif Latinoamericano, cuya sede permanente es la capital.

Josefina expresa en su arte los vínculos entre culturas, religiones y símbolos ancestrales, en esa constante búsqueda de lo trascendental, que empata artísticamente con su personalidad e inteligencia. (O)

Dr. Eduardo Sánchez

Doctor en Química por la Universidad de Cuenca. Excatedrático de la Universidad de Cuenca. Director del Proyecto “Reproducción de orquídeas por semillas”. Conferencista y articulista internacional.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba